Credicorp anunció el inicio de la cuarta edición de VOCES por la Participación Ciudadana, una iniciativa regional que invita a jóvenes de entre 18 y 32 años a presentar propuestas orientadas a reforzar la relación entre la ciudadanía y las instituciones clave para el desarrollo. El objetivo principal es impulsar soluciones que promuevan la participación ciudadana a través de herramientas digitales.
La convocatoria está abierta para personas residentes en Perú, Colombia, Chile, Bolivia y Panamá, quienes podrán presentar ideas enfocadas en mejorar el acceso a información clara, fomentar el uso transparente de los recursos públicos y fortalecer el sentido de comunidad mediante la digitalización. El proceso de postulación estará habilitado hasta el 23 de julio en la página oficial vocescredicorp.com.
Más de 11 mil jóvenes ya participaron en ediciones anteriores
Desde su creación en 2022, VOCES por la Participación Ciudadana ha recibido más de 11,000 postulaciones provenientes de jóvenes de la región. Las propuestas son evaluadas por un comité de especialistas que incluye a Mariana Costa (Laboratoria – Perú), David Gereda (One Young World – Colombia), Allison Silva (Fundación Emprender Futuro – Bolivia), Ariel Gringaus (Colegium – Chile), Nicole Lasso (PNUD – Panamá) y Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.
La selección de las ideas ganadoras se basa en la evaluación del jurado y en la votación del público. Las tres iniciativas con mayor puntuación recibirán un premio económico de 15,000 dólares cada una. Además, un representante de cada propuesta ganadora será invitado al One Young World Summit 2026 y accederá a un programa de mentoría especializado.
Participación juvenil para impulsar el desarrollo digital inclusivo
La plataforma VOCES promueve la participación activa de las nuevas generaciones en el fortalecimiento democrático de sus comunidades. Jóvenes que participen pueden hacerlo de manera individual o en equipos, presentando propuestas que tengan un enfoque claro de impacto, escalabilidad y sostenibilidad.
La organización destaca que esta es una oportunidad para que los jóvenes conviertan sus ideas en acciones concretas que generen impacto social. Ediciones anteriores han demostrado que, con el apoyo adecuado, es posible traducir propuestas innovadoras en proyectos reales para el beneficio colectivo.