El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) tiene previsto lanzar a fines de junio el piloto de la Beca TEC, iniciativa que otorgará 300 becas integrales para estudios técnicos a jóvenes de bajos recursos económicos. Así lo anunció Alexandra Ames Brachowicz, directora ejecutiva de la entidad, en declaraciones a la agencia Andina.
La Beca TEC forma parte de una política pública promovida por el Ministerio de Educación (Minedu) para fortalecer la educación técnica como vía de desarrollo profesional, tomando como referencia modelos exitosos de países industrializados.
Postulaciones comenzarán en julio
Ames explicó que Pronabec se encuentra ultimando los detalles de las bases del concurso. Se espera que el proceso de postulación inicie en julio, de modo que los beneficiarios puedan iniciar sus estudios técnicos en agosto de este año.
Para acceder al beneficio, los postulantes deberán tener entre 17 y 39 años, no haber culminado estudios universitarios, ni estar matriculados en instituciones de educación tecnológica o técnico-productiva.
Aunque esta convocatoria tendrá carácter piloto, Pronabec proyecta ampliar considerablemente el número de becas para el año 2026, en línea con la estrategia gubernamental de diversificar las oportunidades de acceso a la educación superior.
Beca para hijos de docentes duplicará su cobertura
La directora ejecutiva también informó que está próximo el lanzamiento de la nueva convocatoria de la Beca Excelencia Académica para Hijos de Docentes. Esta modalidad valorada por el Minedu duplicará su cobertura en 2025, pasando de 400 a 800 becas.
Esta beca busca reconocer el esfuerzo de los docentes peruanos no solo en su labor educativa, sino también en su compromiso con la formación académica de sus hijos, quienes han destacado como estudiantes.
Beca 18: continúa proceso de adjudicación
Sobre la convocatoria de Beca 18 – 2025, Ames precisó que ya se adjudicaron más de 10 000 becas, mientras que quedan 9,500 por asignarse. También confirmó que una nueva convocatoria se realizará entre julio y agosto. Esto con el fin de cumplir la meta gubernamental de 50 000 becas durante el actual periodo de gestión.
Además, destacó que más del 20 % de los primeros seleccionados provienen de comunidades andinas, amazónicas, campesinas y afroperuanas. Ello reafirma el compromiso de Pronabec con la equidad y la inclusión educativa en todo el país.