Durante la última sesión del Consejo de Ministros, se aprobó un proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) que otorgaría a la Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), la facultad de acceder al contenido de teléfonos celulares hallados dentro de los establecimientos penitenciarios.
La iniciativa tiene como finalidad reforzar las acciones de inteligencia e investigación de delitos cometidos desde los penales. Según lo dispuesto, esta medida permitiría intervenir los dispositivos móviles incautados con el fin de identificar y desarticular redes criminales responsables de delitos como extorsión, sicariato y secuestro.
Modificaciones legales y marco normativo
Para su aplicación, el proyecto contempla cambios en el Nuevo Código Procesal Penal, habilitando a la PNP a revisar los dispositivos móviles, siempre que cuente con autorización fiscal, en situaciones de flagrancia y con el objetivo de esclarecer hechos delictivos.
Asimismo, se incorpora el artículo 37-C en el Código de Ejecución Penal. Este artículo establece que el procedimiento para el análisis de celulares será regulado por un protocolo aprobado por las autoridades competentes, quienes también deberán asegurar la confidencialidad de las investigaciones.
La propuesta legislativa fue presentada en el contexto de la declaratoria de emergencia del Sistema Nacional Penitenciario y del INPE. Forma parte de las acciones destinadas a implementar la Política Nacional Penitenciaria al 2030 y el Plan de Reestructuración del INPE.