El Pleno del Congreso de la República desestimó las resoluciones legislativas que proponían la inhabilitación de Martín Vizcarra Cornejo, expresidente de la República, y Vicente Zeballos Salinas, expresidente del Consejo de Ministros, por presunta infracción del artículo 134 de la Constitución Política del Perú, a raíz del cierre del Parlamento el 30 de septiembre de 2019.
- Lee también: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Alberto Otárola por presunta contratación irregular
La Resolución Legislativa 10977/2024-CR, que planteaba una inhabilitación por diez años para Vizcarra, obtuvo 61 votos a favor, 12 en contra y 8 abstenciones, por lo que no alcanzó los 66 votos requeridos. En consecuencia, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, informó que se expedirá la resolución correspondiente y el expediente será enviado al archivo.
Zeballos tampoco fue inhabilitado y se declaró caducidad en el caso de Salvador del Solar
En la misma sesión, se sometió a votación la Resolución Legislativa 10975/2024-CR, que proponía la inhabilitación por cinco años de Vicente Zeballos Salinas. Esta resolución recibió 64 votos a favor, 12 en contra y 5 abstenciones, y también fue rechazada al no alcanzar el mínimo reglamentario.
Ambas resoluciones se originaron en las Denuncias Constitucionales 384, 400 y 466, presentadas por los congresistas Alejandro Muñante Barrios y Patricia Chirinos Venegas, así como por los exlegisladores Segundo Tapia Bernal y otros.
Por otro lado, el Congreso declaró la caducidad del proceso contra el exministro Salvador del Solar Labarthe, tras una cuestión de orden presentada por el congresista Roberto Sánchez Palomino. La decisión se basó en el artículo 99 de la Constitución, que establece un plazo de hasta cinco años para formular acusaciones desde el cese de funciones.
Exmandatarios acudieron al Congreso a ejercer su defensa
Durante el debate, la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, María Acuña Peralta, expuso el informe final que sustentaba las acusaciones. El documento concluye que Vizcarra habría infringido el artículo 134 de la Constitución al ordenar la disolución del Congreso en 2019.
Martín Vizcarra y su abogado, Alejandro Salas Zegarra, asistieron a la sesión para ejercer su defensa. Salas señaló que el proceso había tergiversado el término utilizado por la Constitución, al referirse reiteradamente a un “cierre” del Congreso, cuando el artículo 134 menciona una “disolución”. Vizcarra calificó el proceso como una nueva persecución política.
También se presentó Salvador del Solar, acompañado de su abogado Luciano López. El ex primer ministro señaló que este proceso ya fue objeto de evaluación constitucional, y recordó que el Tribunal Constitucional, en una sentencia emitida el 14 de enero de 2020, concluyó que tanto la cuestión de confianza como la posterior disolución del Congreso se realizaron conforme a lo establecido en la Constitución.
En contraste, Vicente Zeballos no asistió a la sesión pese a haber sido notificado, lo que fue considerado por la Mesa Directiva como una ausencia injustificada.