La próxima semana, los ciudadanos en Perú disfrutarán de un feriado largo con motivo del Día Internacional del Trabajo, que se celebra el jueves 1 de mayo. A esta fecha se suma el viernes 2 de mayo, declarado día no laborable para el sector público mediante disposición oficial del Gobierno.
La jornada se extenderá hasta el domingo 4 de mayo, proporcionando una oportunidad de descanso de cuatro días consecutivos. Es importante señalar que los días no laborables en el sector público deben ser compensados posteriormente. Esta medida busca incentivar el turismo interno y dinamizar las economías locales.
En el caso del sector privado, la decisión de otorgar el viernes 2 de mayo como día de descanso dependerá de un acuerdo entre empleador y trabajador.
Pago correspondiente por trabajar el 1 de mayo
Según la normativa vigente, el pago por el feriado del 1 de mayo se realiza sin ninguna condición especial. Los trabajadores que laboren durante este día sin descanso sustitutorio recibirán un triple pago: el salario diario regular ya incluido en su remuneración habitual, un pago adicional por trabajar en día feriado y una sobretasa equivalente al 100 % de su salario diario.
Por ejemplo, si un trabajador percibe 100 soles diarios y trabaja el 1 de mayo, tendrá derecho a recibir 300 soles en total: 100 soles correspondientes al feriado y 200 soles adicionales por haber laborado en esa fecha.
En determinadas circunstancias, el trabajador podría recibir hasta cuatro pagos diarios. Esto ocurre si el 1 de mayo coincide con su día de descanso obligatorio, no recibe compensación en otra fecha, y trabaja igualmente, acumulando el pago por descanso semanal, feriado y doble remuneración por laborar.
¿Será día feriado el 2 de mayo?
El viernes 2 de mayo será considerado día no laborable para los trabajadores del sector público. La compensación de las horas no laboradas deberá realizarse conforme a los acuerdos que cada trabajador establezca con su entidad empleadora. En el sector privado, la aplicación de este descanso será opcional, según la coordinación interna entre empleadores y empleados.
Este día no implica un pago adicional, ya que las horas deberán ser recuperadas en fechas posteriores.
¿Quiénes están excluidos del descanso en días no laborables?
Algunos sectores estratégicos no se acogen al descanso en días no laborables para garantizar la continuidad de los servicios básicos. Entre ellos se encuentran:
-
Servicios sanitarios, de salubridad, limpieza y saneamiento.
-
Suministro de electricidad, agua, desagüe, gas y combustibles.
-
Comunicación, telecomunicaciones y transporte.
-
Operaciones en puertos y aeropuertos.
-
Seguridad, vigilancia, traslado de valores y expendio de alimentos.
Las empresas de estos sectores podrán determinar qué puestos de trabajo seguirán operativos durante los días no laborables.
Origen de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo
El Día Internacional del Trabajo tiene su origen en los movimientos obreros que surgieron en Chicago, Estados Unidos, a finales del siglo XIX. Durante esa época, las condiciones laborales eran precarias, con jornadas de trabajo de hasta 12 horas diarias y seis o siete días a la semana.
Entre el 1 y el 4 de mayo de 1886, miles de trabajadores protagonizaron manifestaciones exigiendo la instauración de la jornada laboral de ocho horas. Los disturbios ocurridos en la plaza Haymarket derivaron en una represión violenta, y varios líderes sindicales fueron condenados a muerte, conocidos posteriormente como los Mártires de Chicago.
Desde entonces, el 1 de mayo se reconoce mundialmente como una fecha emblemática para la reivindicación de los derechos laborales.
Próximos feriados en Perú durante 2025
Los feriados oficiales en Perú para lo que resta del 2025 incluyen:
-
Sábado 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera.
-
Domingo 29 de junio: San Pedro y San Pablo.
-
Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú.
-
Lunes 28 y martes 29 de julio: Fiestas Patrias.
-
Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín.
-
Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima.
-
Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos.
-
Sábado 1° de noviembre: Día de Todos los Santos.
-
Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
-
Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.
-
Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Días no laborables compensables para el sector público
De acuerdo con el Decreto Supremo 042-2025-PCM, los días no laborables compensables para trabajadores del sector público en 2025 y enero de 2026 son:
-
Viernes 2 de mayo de 2025.
-
Viernes 26 de diciembre de 2025.
-
Viernes 2 de enero de 2026.