El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, confirmó la caza ilegal de crías de flamencos chilenos (Phoenicopterus chilensis) en la laguna del sector La Huaquilla, ubicada en el distrito y provincia de Sechura, región Piura. La intervención se realizó en atención a una alerta sobre este delito contra la fauna silvestre.

Serfor detecta restos de flamencos en inspección en zona de anidamiento

Durante una inspección ocular en la laguna La Huaquilla, especialistas en fauna silvestre del Serfor Piura, guiados por el comunero Pablo Martínez —miembro de la comunidad campesina San Martín de Sechura— hallaron 304 pares de patas, además de plumas y vísceras de polluelos de flamencos, con una edad estimada de 40 días.

El especialista en fauna silvestre Max Guerra Tume precisó que estas aves son cazadas aprovechando su incapacidad para volar. “Algunos pobladores inescrupulosos los capturan de manera ilegal y cruel para comercializar su carne como si fuera de ave de corral en los mercados locales”, indicó.

El terreno donde se encuentran estas lagunas es de difícil acceso, lo cual dificulta el patrullaje permanente. Solo es posible llegar mediante motofurgones, cuatrimotos o camionetas, lo que representa un obstáculo para el control y monitoreo regular.

Fiscalía investigará delito contra fauna silvestre en Sechura

Con base en la evidencia recolectada, Serfor prepara un informe que será remitido a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Piura, a fin de que se inicie una investigación para identificar a los responsables.

Asimismo, el Serfor ha anunciado que coordinará con organismos públicos, privados y organizaciones no gubernamentales para fortalecer acciones de protección de esta especie, cuya conservación está en riesgo por la caza ilegal y la degradación de su hábitat.

Cabe recordar que esta ave migra entre Chile y Ecuador, y se le encuentra en lagunas poco profundas de agua dulce y salada, desde la costa hasta los 480 metros de altitud. Entre los años 2022 y 2023, el Serfor realizó actividades de anillamiento en la laguna La Niña para estudiar sus desplazamientos y comportamiento.

Flamenco chileno: especie en situación de riesgo

El flamenco chileno está clasificado como “Casi Amenazado” según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la legislación peruana. Su dieta se basa en invertebrados, pequeños moluscos y microorganismos acuáticos como crustáceos y algas, de los cuales extraen pigmentos que dan el característico color rojizo a sus plumas.

En el Perú se registran tres especies de flamencos altoandinos: el flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi), el flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) y la parihuana común o flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis).

Foto del avatar

Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version