Las fuertes precipitaciones en el país han dejado a 47 personas sin vida, según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Además, hay un total de 8 598 damnificadas, 48 627 afectadas, 635 viviendas destruidas y otras 3 654 inhabitables en todo el territorio nacional.
Fabiola Vizcarra, especialista en Gestión de Riesgos y Desastres del COEN-Indeci, detalló que, según el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad), Cusco lidera la lista de regiones afectadas con 347 emergencias registradas. Le siguen Ayacucho con 254, Cajamarca con 210, Huancavelica con 129 y Arequipa con 84 casos.
Otras regiones como Apurímac, Huánuco, Junín, Ica, La Libertad y Pasco también han reportado un número significativo de emergencias.
Las lluvias continuarán hasta abril
Por su parte, Katy Rivera, especialista del COEN-Indeci, advirtió que las lluvias de moderada a fuerte intensidad persistirán hasta abril, lo que podría aumentar la cantidad de emergencias en las próximas semanas.
«Nos encontramos en una temporada lluviosa en la que tanto los meses de enero, febrero, marzo y hasta inicios de abril pueden presentar precipitaciones de fuerte intensidad e incluso eventos extremos en algunas zonas», explicó Rivera.
Además, enfatizó que febrero y marzo suelen ser los meses con mayor cantidad de lluvias, lo que incrementa el riesgo de desastres naturales en diversas regiones del país.