El cónclave destinado a elegir al próximo líder de la Iglesia católica comenzó este miércoles en la Capilla Sixtina, en el Vaticano. Los 133 cardenales con derecho a voto se reunirán a puerta cerrada para designar al sucesor del papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril.

La jornada inaugural dio inicio con una misa solemne en la Basílica de San Pedro, presidida por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, quien por razones de edad no participará en la votación. Posteriormente, los cardenales se desplazaron hacia la Capilla Paulina, donde realizaron una oración previa al inicio formal del cónclave.

Se espera que este proceso, caracterizado por su carácter reservado y ceremonial, requiera varias rondas de votación antes de alcanzar el consenso necesario para proclamar al nuevo pontífice.

Reglas del cónclave y dinámica de votación

La elección del 267º papa de la Iglesia católica exige una mayoría de dos tercios, es decir, al menos 89 votos. Para este miércoles está prevista una única votación. En caso de que no se obtenga el resultado requerido, se realizarán hasta cuatro votaciones diarias a partir del jueves: dos en la mañana y dos en la tarde.

Los cardenales, vestidos con hábito coral, participan en el proceso de elección bajo estrictas normas de confidencialidad y aislamiento. Durante el cónclave, no tienen acceso a internet, teléfonos móviles, televisión ni contacto con el exterior. Los diálogos informales se realizan únicamente en los espacios comunes de la residencia Santa Marta.

La Capilla Sixtina ha sido acondicionada con mesas cubiertas por telas marrones y rojas, sobre las cuales están dispuestos los nombres de los cardenales electores. Frente al fresco del Juicio Final, pintado por Miguel Ángel en el siglo XV, cada elector deposita su voto en una urna tras escribir el nombre de su candidato. Las papeletas se incineran para anunciar el resultado: humo negro si no hay papa; humo blanco si se ha alcanzado un acuerdo.

Posibles candidatos y contexto de la elección

El cardenal italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, encabeza la ceremonia con la invocación del «Veni, Creator Spiritus». Además de comprometerse a guardar secreto, los participantes aceptan la posibilidad de asumir el papado en caso de ser elegidos.

Entre los nombres mencionados como posibles sucesores se encuentran Parolin, el italiano Pierbattista Pizzaballa, el húngaro Peter Erdo, el esrilanqués Malcolm Ranjith y el español Ángel Fernández Artime. El 80 % de los electores fueron nombrados por el papa Francisco, lo que convierte a este cónclave en el más internacional de la historia, con cardenales provenientes de 70 países.

Desde el fallecimiento de Francisco, los cardenales han mantenido encuentros diarios para tratar temas relevantes para la Iglesia, como las finanzas del Vaticano, las denuncias por abusos sexuales, la cohesión institucional y el perfil que debería tener el nuevo líder espiritual de los aproximadamente 1.400 millones de católicos en el mundo.

VIDEO RECOMENDADO

CÓNCLAVE EN VIVO: INICIA LA ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA

Foto del avatar

Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version