El Partido Popular Cristiano (PPC) confirmó su alianza con el partido Unidad y Paz, liderado por Roberto Chiabra León, con miras a participar en las elecciones generales de 2026. El congresista y ex comandante general del Ejército será el candidato presidencial de esta coalición política.
PPC y Unidad y Paz confirman alianza electoral con Chiabra como candidato
El secretario general del PPC, Javier Bedoya Denegri, informó que su agrupación aprobó por mayoría la conformación de una alianza con Unidad y Paz durante un congreso extraordinario. En este encuentro también se acordó postular a Roberto Chiabra como el candidato presidencial.
“La idea es, finalmente, agrupar a partidos que pertenecemos a un mismo espacio político, ir juntos y demostrar madurez ante el electorado, mostrando que el centro hacia la derecha se puede unir y anteponer sus intereses por el bien del país”, señaló Bedoya en entrevista con RPP.
El dirigente del PPC no descartó que nuevas organizaciones políticas se sumen a esta alianza en las próximas semanas, con el objetivo de ampliar la coalición.
Bedoya indicó que el acuerdo entre el PPC y Unidad y Paz se basa en principios compartidos como la defensa de la democracia y el modelo económico, así como la lucha contra la corrupción y la delincuencia. Además, destacó que “el general Chiabra tiene mucha experiencia en temas de seguridad”, mientras que el PPC aporta cuadros técnicos en áreas como economía, minería, pesca, agricultura y el fomento de pequeñas y medianas empresas.
Plazo para inscripción de alianzas electorales vence el 2 de agosto
Según la Ley de Organizaciones Políticas, las agrupaciones políticas que deseen formar alianzas deben presentar su solicitud de inscripción ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) hasta el 2 de agosto de 2025.
De acuerdo con el artículo 15 de la citada ley, las alianzas deben registrarse con una denominación y símbolo común, y acompañar su solicitud con un acta de constitución y reglamento electoral. Este documento debe especificar el proceso electoral al que postulan, la estructura de gobierno, los acuerdos para el proceso de democracia interna, los órganos encargados de las decisiones económico-financieras, y la distribución del financiamiento público directo.
También debe incluirse la designación de los personeros legales y técnicos, del tesorero general y de los tesoreros descentralizados, quienes serán responsables de la ejecución financiera de la alianza.