La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emitió una alerta pública tras detectar a diversas empresas y personas naturales que captan dinero sin autorización en el país. Estas organizaciones ofrecen inversiones con altos intereses, asegurando ganancias rápidas y contratos notariales como garantía. Sin embargo, la SBS advierte que estas prácticas son ilegales y de alto riesgo, pues los fondos entregados podrían no ser devueltos, afectando directamente el patrimonio de los ciudadanos.

SBS advierte sobre la captación ilegal de dinero en el país

Con el objetivo de proteger a los ciudadanos, la SBS informó que varias entidades vienen promoviendo actividades de captación de dinero sin autorización, infringiendo la Ley N.° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros.

Estas organizaciones se presentan como especialistas en inversiones en distintos rubros y ofrecen altos intereses como ganancia, prometiendo seguridad mediante contratos legalizados o títulos valores. Sin embargo, la Superintendencia advirtió que dichas promesas son falsas y engañosas, ya que los intereses podrían no ser pagados y el capital invertido podría perderse por completo.

La SBS recordó que toda persona o empresa que pretenda recibir dinero de terceros para invertir o prestar debe contar con autorización expresa de esta entidad supervisora. Actuar sin dicha autorización constituye una infracción grave, y en muchos casos, puede derivar en estafas financieras.

Empresas identificadas por captar dinero sin autorización

La SBS publicó una lista actualizada de las entidades y personas naturales que no cuentan con autorización para captar dinero del público, bajo ninguna modalidad. Entre ellas figuran:

  • Meta Partners S.A.C. – Meta Inversiones

  • Oscar Capital Inversiones E.I.R.L. – “Oscar Capital Inversiones”

  • Corporación Savio S.A.C.

  • Osma Soluciones Estratégicas E.I.R.L. – “Osma Perú”

  • Yonda & Grupo Huaraca E.I.R.L. – “Yonda”

Todas estas organizaciones fueron registradas el 04 de noviembre de 2025 por realizar actividades financieras sin autorización de la SBS.

La lista completa de entidades informales identificadas se encuentra disponible y en constante actualización en el portal oficial: www.sbs.gob.pe/usuarios/entidades-informales-identificadas.

Cómo proteger tu dinero y reportar actividades sospechosas

La SBS exhorta a los ciudadanos a informarse adecuadamente antes de invertir y a desconfiar de ofertas con intereses elevados o garantizados, ya que suelen ser indicadores de posibles fraudes financieros.

Para consultas o denuncias sobre personas o empresas que capten dinero del público sin autorización, los ciudadanos pueden comunicarse con la SBS a través de:

Estas acciones buscan reforzar la educación financiera y la prevención de fraudes, promoviendo la seguridad y confianza del público en el sistema financiero formal.

Foto del avatar

Redacto temas de actualidad en Perú, abarcando política, espectáculos, deportes y otros hechos de interés nacional.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version