Las casonas históricas del centro de Piura se encuentran en riesgo crítico por deterioro estructural, falta de mantenimiento y limitaciones legales. Ante esta situación, el Colegio de Arquitectos de la región plantea impulsar créditos blandos y normativas que faciliten la restauración de inmuebles privados.

El titular del gremio profesional, Leopoldo Villacorta, propone como medida urgente la articulación de convenios con entidades financieras como Cajas Municipales, que permitan a los propietarios de inmuebles patrimoniales acceder a créditos de bajo interés y largo plazo, a fin de cubrir los altos costos de restauración.

Este planteamiento responde al principal obstáculo identificado para la conservación de las casonas: la falta de recursos económicos por parte de los dueños para asumir los altos costos de restauración.

“Si desde los gobiernos locales se impulsa un acuerdo histórico para protegerlas —por ejemplo, mediante convenios con la banca municipal— podríamos revertir esta situación crítica antes de que sea irreversible”, explicó el decano.

Casi un tercio del centro histórico de Piura está en riesgo

La problemática ha sido documentada por la Municipalidad Provincial de Piura, que reporta que cerca del 30% de las casonas ubicadas en la zona monumental presentan riesgo de colapso, agravado por filtraciones causadas por lluvias y décadas de abandono.

Según la jefa de la Subgerencia de Desarrollo Urbano, Irina Delgado, más de 30 predios patrimoniales presentan daños estructurales severos. Entre ellos figuran la Casa Temple Seminario y varios inmuebles ubicados en los jirones Arequipa, Cusco, La Libertad, Apurímac y Lima.

Aunque se han emitido notificaciones a los propietarios para realizar intervenciones mínimas —como revisión eléctrica, limpieza y planes de contingencia—, no existen recursos suficientes para una restauración integral.

Camino legal y experiencias regionales

El Colegio de Arquitectos también solicitó que los representantes de Piura en el Congreso impulsen modificaciones legales que habiliten el financiamiento para patrimonio privado, una práctica ya implementada en países como Chile y Colombia, donde existen beneficios tributarios y líneas de crédito específicas para este tipo de inmuebles.

En paralelo, se propuso replicar una fórmula legislativa empleada en Lima: que un porcentaje de la tributación de grandes empresas se destine a la conservación de bienes públicos con valor histórico. Esta medida permitiría recuperar espacios de valor patrimonial sin afectar la propiedad privada.

La iniciativa se enmarca en la cercanía del año 2032, cuando se conmemorarán los 500 años de fundación española de Piura, una fecha considerada clave para impulsar la recuperación del centro histórico.

El gremio de arquitectos instó además a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura a asumir un papel activo en la coordinación de acciones para la protección de estos bienes, considerados parte esencial de la identidad cultural de la región.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version