Durante la temporada invernal, las infecciones respiratorias tienden a incrementarse, por lo que el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha recomendado consumir alimentos calientes y nutritivos como parte de las medidas preventivas. Las sopas tradicionales y las bebidas andinas se presentan como una alternativa accesible y efectiva para reforzar el sistema inmunológico, especialmente en poblaciones vulnerables.
Lee también: Estreno de “Demon Slayer: Infinity Castle” en cines de Latinoamérica
Sopas nutritivas para combatir enfermedades respiratorias
Edinson Sánchez, nutricionista del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, destacó que las sopas tradicionales peruanas como la patasca, menestrón, aguadito y la sopa a la minuta contienen combinaciones equilibradas de proteínas, vegetales, carbohidratos y micronutrientes esenciales como hierro, zinc y vitamina C.
“Estas preparaciones elaboradas con pescado, pollo, cereales andinos, papa, olluco o yuca, son especialmente recomendables para gestantes, lactantes, niños y personas con alta demanda energética”, precisó el especialista.
Bebidas calientes y peligros de sazonadores ultraprocesados
Sánchez también recomendó incluir bebidas calientes como el emoliente, la quinua con frutas y la mezcla de siete semillas. Estas bebidas, por su contenido antioxidante, antiinflamatorio y energético, contribuyen a mantener la temperatura corporal y favorecer la digestión.
En contraste, advirtió sobre el uso excesivo de sazonadores instantáneos, conocidos como “polvitos”, debido a su alto contenido de sodio. “Contienen niveles elevados que pueden afectar la salud”, advirtió, especialmente en personas con hipertensión o enfermedades renales.
Recomendaciones adicionales para la temporada invernal
Como parte de su Eje 1 “Prestaciones oportunas con calidad”, EsSalud instó a la población a mantener una dieta equilibrada, abrigarse adecuadamente y acudir a los establecimientos de salud en caso de presentar síntomas respiratorios. La entidad también destacó la importancia de la educación nutricional para mejorar el bienestar general de los asegurados.