La Oficina Nacional de Procesos Electorales confirmó el pago para miembros de mesa en las Elecciones Generales 2026, una compensación económica destinada a reconocer el rol clave que cumplen durante la jornada electoral. Esta retribución, equivalente al 3 % de la UIT vigente, busca garantizar la correcta instalación de mesas desde las primeras horas del día y asegurar un proceso ordenado. Los ciudadanos seleccionados deberán cumplir funciones esenciales y asistir a una capacitación previa.

Pago para miembros de mesa en las Elecciones 2026

Cada mesa de sufragio estará integrada por tres miembros titulares y seis suplentes. El número de suplentes se duplicó con el objetivo de asegurar la instalación de mesas desde las 6:00 a. m. y permitir que la jornada electoral inicie a las 7:00 a. m. sin contratiempos hasta las 5:00 p. m., facilitando que los electores sufraguen sin demoras.

Cada ciudadano que cumpla con el deber de ser miembro de mesa recibirá un pago equivalente al 3 % de una UIT, aproximadamente 160 soles. La Oficina Nacional de Procesos Electorales informó que “los ciudadanos que sean elegidos como miembros de mesa en las Elecciones Generales 2026 recibirán una compensación económica de S/ 160,50, equivalente al 3 % de la UIT vigente”.

Este pago reconoce el compromiso y el tiempo que los peruanos dedican a garantizar un proceso electoral transparente y ordenado. Además, los miembros de mesa tendrán derecho a un día de descanso remunerado en su centro laboral, el cual podrá utilizarse dentro de los 90 días posteriores a la jornada electoral. Este beneficio aplica solo para quienes cumplan con todas las funciones el día de la elección.

Capacitación y obligaciones para recibir la compensación

El sorteo nacional para designar a los miembros de mesa se realizará el 29 de enero de 2026. Los ciudadanos seleccionados deberán asistir a una capacitación presencial u online para aprender los procedimientos de instalación de mesa, votación, escrutinio y llenado de actas. Esta preparación es indispensable para recibir la compensación económica y garantizar un desarrollo adecuado de las Elecciones Generales 2026.

La ONPE recordó que existen plazos para presentar excusas en caso de que un ciudadano no pueda ejercer el cargo. Aquellos que no cumplan con sus funciones sin justificación podrían ser sancionados según la normativa vigente. Participar como miembro de mesa es un deber cívico que contribuye al fortalecimiento de la democracia en el país.

Foto del avatar

Redacto temas de actualidad en Perú, abarcando política, espectáculos, deportes y otros hechos de interés nacional.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version