El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto de Defensa Civil (COEN-Indeci) informó que, entre diciembre de 2022 y el 31 de marzo de 2025, 94 personas fallecieron a causa de emergencias relacionadas con las lluvias intensas en el Perú. Estas cifras incluyen diversas causas directamente vinculadas a los fenómenos climáticos.
Según el reporte, 20 decesos fueron provocados por lluvias intensas, mientras que 15 ocurrieron durante huaicos. Además, 14 muertes se atribuyeron a tormentas eléctricas y otras 14 a accidentes en medios de transporte acuático fluvial. Por otro lado, 12 personas perdieron la vida debido a deslizamientos, siete por derrumbes y seis por inundaciones causadas por el desborde de ríos. Finalmente, tres muertes fueron ocasionadas por colapsos de estructuras y otras tres por derrumbes de rocas.
Desapariciones y afectación humana
El mismo periodo dejó un saldo de 17 personas desaparecidas debido a las emergencias climáticas. De estas, seis desaparecieron en accidentes en medios de transporte acuático fluvial, registrados principalmente en Ucayali (4), Junín y Puno. Otras cuatro desapariciones están asociadas a lluvias intensas en Piura, Ica, La Libertad y Cusco.
Además, un ciudadano desapareció tras el colapso de una estructura en Huaral, Lima, mientras que tres personas no fueron localizadas durante huaicos en Aymaraes, Apurímac. En Chanchamayo, Junín, otros tres ciudadanos desaparecieron debido a deslizamientos de tierra.
En cuanto a la afectación humana total, el COEN-Indeci reportó 112,310 damnificados, 278,585 personas afectadas y 37,938 cuyos medios de vida fueron alterados por las emergencias climáticas. Durante el mes de marzo, 49,729 personas resultaron damnificadas, una cifra ligeramente menor a las 59,903 registradas en febrero.
Daños materiales y tipos de emergencias
El impacto material también fue significativo, con 6,487 viviendas completamente destruidas y 43,044 inhabitables. En total, 132,931 inmuebles residenciales resultaron afectados por los eventos climáticos.
Entre las emergencias más recurrentes destacan las lluvias intensas, con 4,648 casos reportados, seguidas por deslizamientos (751), inundaciones (498), derrumbes (383), huaicos (238) y colapsos de estructuras (227). También se registraron 169 granizadas, 54 nevadas, 51 tormentas eléctricas, 21 casos de erosión, 11 de reptación y cinco aluviones.