La presidenta Dina Boluarte y varios ministros de Estado se pronunciaron en contra del reciente pedido de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que instó al Perú a no promulgar una ley de amnistía que beneficiaría a miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional procesados por violaciones a los derechos humanos.

Ejecutivo defiende ley de amnistía y cuestiona a la Corte IDH

En respuesta al pronunciamiento de la Corte IDH, la presidenta Dina Boluarte reafirmó el respaldo del Ejecutivo al proyecto de ley que propone la amnistia a efectivos de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y comités de autodefensa implicados en acciones contra el terrorismo.

“No somos colonia de nadie y no permitiremos la intervención de la Corte Interamericana que pretende suspender un proyecto de ley que busca justicia para miembros de nuestras Fuerzas Armadas, nuestra Policía Nacional y los comités de autodefensa que lucharon arriesgando su vida contra el terrorismo”, declaró Boluarte Zegarra.

Tras las declaraciones de la jefa de Estado, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, anunció la conformación de un grupo de trabajo encargado de analizar una posible denuncia del Pacto de San José. “Estamos trabajando a marcha forzada para constituir esta comisión. No solo participarán el Ministerio de Justicia y la Cancillería, sino también actores sociales, civiles y académicos”, señaló el canciller.

Asimismo, Schialer aseguró que se consultará a especialistas en derecho internacional y derechos humanos antes de tomar una decisión. “La idea es consultar a todos. No se tomará una decisión unilateral”, indicó.

Ministros respaldan soberanía nacional y critican intervención

El debate sobre la continuidad del Perú en la Corte IDH ya había sido planteado previamente. Durante su presentación ante el Congreso para solicitar el voto de confianza, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, informó que el Ejecutivo analizaría la permanencia del país en dicho sistema.

Pese a ello, en su reciente discurso por Fiestas Patrias, la presidenta Boluarte evitó referirse al tema. Para el exministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, el posible retiro del Perú de la Corte IDH debió haberse incluido en la agenda presidencial.

Otros miembros del gabinete ministerial también criticaron la postura de la Corte IDH. “La Corte IDH no nos puede marcar la pauta ni venir a decirnos qué hacer”, declaró el ministro del Interior, Carlos Malaver, durante una entrevista en Canal N. El titular del sector sostuvo que por más de 30 años ha habido una “persecución excesiva” contra los miembros de las fuerzas del orden. “Cómo no estar de acuerdo de haber visto 35 años de mi vida persecuciones”, expresó.

Por su parte, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, llamó a respetar la autonomía del país. “Nosotros respaldamos la pertinencia en relación a la soberanía que tiene el país. Respetamos nuevamente los fueros y creo que la Corte IDH, nosotros formamos parte de ella, pero tiene que respetar nuestra soberanía”, declaró a RPP.

VIDEO RECOMENDADO

🔴Dina Boluarte respalda Ley de Amnistía y rechaza injerencia de la Corte IDH #ROTATIVARPP | DESPACHO

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version