La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) requirió al Estado peruano suspender los efectos del proyecto de ley que plantea otorgar una amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y comités de autodefensa involucrados en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000.
Mediante una resolución fechada el 24 de julio, la Corte dispuso medidas urgentes en el contexto de los casos Barrios Altos y La Cantuta vs. Perú. El organismo indicó que esta acción busca garantizar el derecho de las víctimas al acceso a la justicia.
Por ello, solicitó al Estado peruano detener de inmediato el trámite del proyecto de ley 7549/2023-CR, aprobado en primera votación por el Congreso el pasado 11 de junio y ratificado por la Comisión Permanente el 9 de julio.
Asimismo, se indicó que, en caso el dictamen ya haya sido promulgado como ley, las autoridades deben abstenerse de aplicarlo hasta que la Corte IDH evalúe su impacto jurídico en ambos casos.
Audiencia pública y alcance de la propuesta legislativa
La Corte IDH convocó a una audiencia pública el próximo jueves 21 de agosto de 2025. Esta se realizará en su sede en San José, Costa Rica, entre las 17:15 y 19:00 horas, en el marco del 179 Período Ordinario de Sesiones.
A esta audiencia deberán asistir representantes del Estado peruano, las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, y delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La resolución también dispone que la Secretaría de la Corte notifique formalmente esta medida a las partes involucradas.
El dictamen legislativo establece que la amnistía beneficiaría a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y comités de autodefensa que no cuenten con sentencia firme. También aplicaría a quienes tengan sentencia firme y sean adultos mayores de 70 años, siempre que los delitos estén vinculados a la lucha contra el terrorismo en el periodo mencionado.
Actualmente, el dictamen se encuentra en condición de autógrafa de ley, por lo que el Poder Ejecutivo debe decidir si promulga u observa la norma aprobada.
FUENTE: Andina