El Congreso aprobó un proyecto de ley que reemplaza el enfoque de género por el concepto de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, generando una reacción inmediata de diversas organizaciones civiles. La modificación, que impacta a instituciones públicas en todos los niveles, ha sido cuestionada por su alcance y por los efectos que podría tener en políticas educativas, judiciales y de protección de derechos. El debate surgido tras su aprobación evidenció un fuerte interés social en el marco legal sobre igualdad.

Nueva regulación sobre igualdad de oportunidades en el Estado

Con 79 votos, el Congreso de la República aprobó una ley que suprime el enfoque de igualdad de género y establece en su lugar el enfoque de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La propuesta, presentada por la parlamentaria Milagros Jáuregui Martínez (Renovación Popular), será aplicada en los poderes del Estado, organismos constitucionales autónomos, gobiernos regionales, gobiernos locales y programas del sector público.

La norma también dispone que jueces y fiscales reciban capacitaciones bajo el enfoque de igualdad entre mujeres y hombres. Estas no podrán ser dictadas por personas vinculadas a organizaciones no gubernamentales cuyos integrantes mantengan litigios contra el Estado en instancias nacionales o internacionales.

Además, la ley reemplaza la “Educación Sexual Integral” por la “Educación Sexual con base Científica, Biológica y Ética”. Toda referencia en la legislación vigente a términos como “Enfoque de Género”, “Equidad de Género” o “Igualdad de Género” será interpretada como “Enfoque de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres”.

Organizaciones denuncian retrocesos en derechos y cuestionan sustento técnico

Diversas organizaciones de derechos humanos rechazaron la aprobación de la norma. Entre ellas figuran el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, el Movimiento Manuela Ramos, Demus, Amnistía Internacional, Promsex y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). En un comunicado afirmaron que el Congreso continúa “con su empeño en promover y aprobar leyes que constituyen graves retrocesos para el país”.

Advirtieron que el cambio legislativo representa una amenaza “no solo para los derechos de las mujeres, sino de miles de niños, niñas y adolescentes a quienes siguen poniendo en riesgo”. “La igualdad no se construye negando derecho”, señalaron.

Las organizaciones sostuvieron que la ley “carece de sustento técnico” y “responde a una imposición ideológica que pretende desproteger aún más a las personas de la diversidad sexual, reforzando su discriminación y exposición a la violencia”. Por ello, solicitaron a la Presidencia de la República observar la ley y considerar la opinión técnica del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, al indicar que la medida “constituye un retroceso para las mujeres” y también “para la posibilidad de una democracia con igualdad”.

Foto del avatar

Redacto temas de actualidad en Perú, abarcando política, espectáculos, deportes y otros hechos de interés nacional.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version