La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final que propone inhabilitar por diez años a la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino, por su participación en los hechos del 7 de diciembre de 2022, vinculados al quiebre del orden constitucional. Con 17 votos a favor y 6 en contra, el documento ahora será elevado al Pleno para decidir si procede la acusación constitucional.

Congreso avala informe que atribuye responsabilidad política a Betssy Chávez

El informe aprobado corresponde a las denuncias constitucionales 547 y 575, y fue sustentado por la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones Soriano (APP). Según el documento, Chávez Chino desempeñó un rol determinante en acciones que favorecieron la estrategia del entonces presidente Pedro Castillo durante la crisis política del 7 de diciembre de 2022.

El texto detalla que ese día, la entonces titular de la PCM condujo personalmente al equipo de TV Perú hacia el Despacho Presidencial, pese a que dicha tarea correspondía a oficinas especializadas. También indica que no expresó oposición ni tomó medidas para evitar la difusión del mensaje en el que Castillo anunció la disolución del Congreso, acción que derivó en la ruptura del orden constitucional.

El informe sostiene que Chávez infringió diversos artículos de la Constitución relacionados con la defensa de la institucionalidad democrática y el Estado de Derecho. Camones aclaró durante su exposición que este proceso parlamentario evalúa responsabilidad política y constitucional, mas no delitos penales, ámbito reservado al Poder Judicial.

Debate parlamentario y próximos pasos del caso en el Congreso

En el debate, el congresista Alejandro Cavero (Avanza País) respaldó la recomendación y afirmó que tanto Pedro Castillo como la ex primera ministra “intentaron socavar el sistema democrático desde adentro”. Sostuvo que la inhabilitación es necesaria para evitar que se repitan situaciones similares.

Alejandro Muñante (Renovación Popular) criticó el desempeño de la defensa legal de Chávez Chino, calificándolo como “un circo mediático”, y recordó que el Tribunal Constitucional ya determinó que las acciones de Castillo constituyeron la ejecución de un golpe de Estado.

A su vez, Eduardo Salhuana (APP) enfatizó la gravedad de un golpe de Estado para la estabilidad del país y lamentó el comportamiento mostrado por la defensa de la exjefa del Gabinete. Señaló que cualquier intento de vulnerar el Estado de Derecho debe ser sancionado con firmeza.

La sesión contó con la participación del abogado defensor Raúl Noblecilla. Tras la aprobación del informe, este será remitido al Pleno del Congreso, instancia encargada de decidir si procede la acusación constitucional contra Chávez Chino.

En otro momento, la Comisión Permanente aprobó designar a las congresistas Lady Camones y Ana Zegarra (Somos Perú) como integrantes de la subcomisión acusadora, responsable de sustentar el informe ante el Pleno. La votación fue de 16 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención.

Finalmente, el primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, informó que se reprogramarán las audiencias de los otros dos denunciados: el expresidente Pedro Castillo, actualmente detenido, y el exministro del Interior Willy Huerta, ambos solicitantes de una nueva fecha para ejercer su defensa.

Foto del avatar

Redacto temas de actualidad en Perú, abarcando política, espectáculos, deportes y otros hechos de interés nacional.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version