El Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Piura organizó una conferencia de prensa titulada “Mejoramiento del Servicio de Movilidad Urbana en el Cercado de Piura”, en la que presentó una mejorada alternativa al plan original de construcción de un tanque de tormentas en la Plaza Tres Culturas, ubicada en la calle Ayacucho del centro histórico de la ciudad.
La propuesta busca evitar la destrucción de parte de la plaza y la tala de más de diez árboles de gran tamaño. En ese sentido, plantea mejorar la captación del flujo de agua con un sistema de drenaje basado en la instalación de cuatro bombas axiales con capacidad de extracción de hasta un metro cúbico por segundo cada una. De esta manera, el agua pluvial sería conducida directamente al río Piura, optimizando el proceso y reduciendo el riesgo de inundaciones sin intervenir en este espacio público emblemático.
Postura del Colegio de Arquitectos
El decano del Colegio de Arquitectos de Piura, Arq. Leopoldo Villacorta Icochea, explicó que la iniciativa, presentada por el ciudadano Miguel Seminario, resulta viable tanto en términos económicos como técnicos. Además, precisó que no requiere estudios complejos como otras alternativas previamente consideradas.
Villacorta subrayó que la propuesta no afectará la Plaza Tres Culturas, lo que representa un punto crítico en la discusión del proyecto integral de pistas y veredas del centro histórico. Asimismo, destacó que dirigentes de la Junta Vecinal Comunal (JUVECO) de la zona, presentes en la conferencia, expresaron su aceptación a esta alternativa.
Posición del Gobierno Regional
El gobernador regional, Luis Neyra, sostuvo reuniones con dirigentes vecinales y autoridades eclesiásticas, asegurando que no se dañará la Plaza Tres Culturas. No obstante, especialistas en gestión pública han señalado que dar marcha atrás con la construcción del tanque de tormentas podría resultar complicado, debido a que ya existe un expediente técnico aprobado y una adjudicación de buena pro.
Ante esta situación, el Colegio de Arquitectos insiste en que aún no se ha firmado contrato alguno. Por ello, consideraría factible replantear la obra. De acuerdo con los análisis presentados, la modalidad de precios unitarios permitiría realizar ajustes en la ejecución del proyecto sin vulnerar los procedimientos administrativos.
Próximos pasos
La propuesta busca responder a una de las principales preocupaciones de la ciudadanía: cómo garantizar un drenaje eficiente en el centro de Piura sin sacrificar áreas verdes ni patrimonio urbano. En esa línea, el Colegio de Arquitectos espera que el Gobierno Regional convoque a una reunión técnica con el fin de exponer la alternativa con mayor detalle y evaluar su incorporación al proyecto integral que dará inició en los próximos meses.