La presidenta Dina Boluarte se pronunció sobre el allanamiento realizado en la vivienda de su hermano, Nicanor Boluarte, en San Borja. Durante una ceremonia oficial, la mandataria señaló que esta acción forma parte de “un muñeco armado” por algunos fiscales y acusó al Ministerio Público de buscar desestabilizar al Gobierno. El operativo, ejecutado por la Fiscalía y la Policía Nacional, responde a una investigación preliminar por presunta organización criminal.
Dina Boluarte rechaza operativo fiscal en vivienda de su hermano
En su pronunciamiento, la presidenta cuestionó el allanamiento realizado la mañana del miércoles en la casa de su hermano. Según indicó, la diligencia sería parte de una estrategia para perjudicar su gestión:
“Yo sé que no es contra él (Nicanor Boluarte) el tema es contra esta presidenta que no agachó la cabeza al chantaje ni a la venganza ni al rencor, yo sé que quieren desestabilizar al gobierno, pero desde acá, desde la casa de todos los peruanos, digo a esos jueces: la presidenta es más valiente de lo que ustedes se imaginan y no les tengo miedo”, afirmó.
Boluarte reiteró que la intervención fiscal carece de sustento legal:
“Es claramente otro muñeco armado por algunos fiscales que impunemente fabrican carpetas fiscales sin ningún sentido jurídico, menos penal. Desde acá le mando a mi hermano mi solidaridad, pero también mi abrazo fraterno y mi respeto por la valentía que muestra mi hermano”, expresó.
Allanamiento a Nicanor Boluarte y detalles de la investigación
El operativo realizado por la Fiscalía y la Policía Nacional incluyó la intervención en la vivienda de Nicanor Boluarte, ubicada en un condominio de San Borja. La medida forma parte de una investigación preliminar contra una presunta organización criminal dedicada a la comisión de delitos.
De acuerdo con fuentes fiscales, el allanamiento tiene fines de incautación de documentos relevantes y se ejecutó de manera simultánea en 14 inmuebles, incluyendo uno en Ayacucho. Entre los principales investigados figura el actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez Antúnez, señalado como presunto líder del grupo.
El documento judicial también menciona a Percy Alberto Tenorio Gamonal, Yesenia de la Cruz Rivas, Marco Antonio Palacios Meza, Gregorio Martín Villalón Trillo, Yber Torres Pariona y Máximo Gustavo Ramírez de la Cruz. Nicanor Boluarte aparece como “tercero vinculado” a la investigación.
Cabe recordar que el hermano de la mandataria también afronta otra investigación por el caso “Los waykis en la sombra”, donde se le atribuye presunta participación en la captación de personas para ocupar cargos estratégicos en entidades estatales.