Chulucanas, en la región Piura, será uno de los puntos clave de la nueva ruta turística “Caminos del papa León XIV”, impulsada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Esta iniciativa busca destacar los lugares del Perú que marcaron la vida pastoral del papa León XIV, antes conocido como Robert Francis Prevost Martínez.

El entonces sacerdote agustino llegó al Perú en 1985 como misionero, a los 31 años, y dedicó más de una década a la Diócesis de Chulucanas. Su última visita fue en 2024, en el marco del 60 aniversario de la diócesis, un evento que cobró mayor significado tras su elección como máximo líder de la Iglesia Católica.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que visitará Chulucanas el próximo 2 de junio para coordinar con autoridades locales su inclusión oficial en esta ruta religiosa, que tiene como objetivo posicionar al Perú como destino internacional de turismo religioso y promover el desarrollo económico local.

“Uno de los objetivos del turismo es el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, así como una mayor generación de empleo y divisas para el país”, señaló León.

Impacto del turismo religioso en Perú

Según Mincetur, en 2024 el turismo religioso generó 52 millones de dólares, atrajo a 13 mil turistas extranjeros y motivó 397 mil viajes internos en el país.

Atractivos turísticos de Chulucanas

  • Templo La Sagrada Familia
    Inaugurado en 1970, alberga cuadros de los siglos XIX y XX y una escultura de tamaño natural del papa Juan Pablo II.

  • Cerro Vicús
    Sitio arqueológico ubicado a 7 km de Chulucanas con tumbas tipo “bota” y ofrendas de cerámica, cobre y oro. Declarado Patrimonio Cultural en 2009.

  • Ñañañique
    Sitio arqueológico en la cima de un cerro, con vestigios del período Formativo al siglo XII d.C.

  • Cerámica de Chulucanas
    Famosa por sus raíces tallanes y reconocida con denominación de origen por Indecopi desde 2006.

  • Producción agrícola
    Conocida como la “capital del mango y el limón”, destaca también en cultivos como el algarrobo, plátano y cacao.

Gastronomía típica de Chulucanas

  • Seco de cabrito: Carne macerada en chicha de jora y culantro, acompañada de arroz, tamal verde y yuca.

  • Copús: Similar a la pachamanca, cocido bajo tierra con carnes, plátano, camote y choclo.

  • Chinguirito de raya: Ceviche tradicional de raya con ají y limón.

  • Tamales de maíz: Rellenos con carnes y condimentos locales.

VIDEO RECOMENDADO

La Ruta del Papa

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version