Meta ha intensificado sus acciones para proteger a los usuarios de Facebook, WhatsApp e Instagram frente a estafas relacionadas con inversiones y pagos digitales. Desde 2024, la compañía ha eliminado más de 7 millones de cuentas en Facebook asociadas con actividades fraudulentas en países como Myanmar, Laos, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas.

En marzo, también se desmantelaron múltiples grupos dedicados a estafas en Facebook, además de más de 230 mil páginas vinculadas a este tipo de prácticas en Brasil e India.

Principales modalidades de fraude detectadas en redes sociales

Las estafas identificadas operan mediante distintas estrategias para captar víctimas y obtener beneficios económicos de forma ilícita. A continuación se describen algunas de las prácticas más comunes:

Promesas de rendimientos rápidos:
Los estafadores ofrecen oportunidades de inversión que aseguran altos beneficios en corto tiempo y sin riesgo aparente. Suelen promocionar productos financieros como acciones, criptomonedas, bienes raíces, metales preciosos o divisas. Estas ofertas llegan a través de correo electrónico, redes sociales, mensajes o llamadas, invitando a las personas a unirse a grupos exclusivos de asesoría financiera.

Solicitudes de pagos por adelantado:
Este tipo de estafa ocurre con frecuencia en plataformas como Facebook Marketplace. El supuesto vendedor solicita un adelanto antes de la entrega del producto. Una vez recibido el pago, desaparece sin entregar el artículo ni responder a los mensajes.

Suplantación de identidad:
Mediante técnicas de phishing, los estafadores simulan ser representantes de instituciones confiables o personalidades influyentes para obtener datos personales y financieros de las víctimas. Con esa información, solicitan transferencias o pagos.

Meta ha declarado que, ante la detección de estas prácticas, ha actuado bloqueando sitios web, eliminando cuentas y restringiendo accesos para impedir que continúen operando dentro de sus plataformas.

Herramientas y recomendaciones para prevenir fraudes

Meta ha implementado nuevas funciones de seguridad con el objetivo de detectar y prevenir conductas sospechosas:

  • Notificaciones en Messenger cuando se soliciten pagos por adelantado o mediante métodos instantáneos si se detecta comportamiento inusual.

  • Tecnología de reconocimiento facial en Messenger e Instagram para prevenir suplantaciones de identidad, especialmente en casos que involucren a figuras públicas.

  • Opciones de configuración de privacidad mejoradas que permiten a los usuarios controlar quién puede contactarlos o ver su información personal, como el estado en línea, la foto de perfil o su actividad.

Además, la compañía colabora con el programa Level Up del FBI para reducir pérdidas económicas por fraudes de inversión. También mantiene alianzas con organismos internacionales como la Policía de la City de Londres, el Ministerio del Interior del Reino Unido y Action Fraud, el centro nacional británico para la denuncia de delitos cibernéticos y fraudes.

VIDEO RECOMENDADO

¡META Ray-Ban ahora TRADUCE en TIEMPO REAL con IA! 😎

Foto del avatar

Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version