Tras la destitución de Dina Boluarte, el nuevo presidente del Perú, José Jerí Oré, continúa sin conformar su primer Consejo de Ministros. Mientras el país permanece en expectativa, se conocieron algunos nombres que podrían integrar el próximo gabinete, entre ellos Carlos Estremadoyro, Miguel Palacios, Jorge Angulo y Cluber Aliaga, exfuncionarios con experiencia en la administración pública.

Posibles integrantes del gabinete de José Jerí

De acuerdo con fuentes cercanas al Ejecutivo, José Jerí evalúa un gabinete conformado por exministros y figuras técnicas. Carlos Estremadoyro Mory, quien se desempeñó como ministro de Transportes y Comunicaciones durante el gobierno de Martín Vizcarra, figura entre los posibles elegidos para volver al cargo.

En el sector Salud, se vocea al médico ginecólogo Miguel Palacios Celi, exdecano del Colegio Médico del Perú, con experiencia en hospitales de Chiclayo y Trujillo, además de una larga trayectoria docente y gremial. También se mencionan los nombres de Jorge Angulo y Cluber Aliaga para otros ministerios aún no confirmados.

La lista, sin embargo, no refleja un cambio generacional en la estructura política, sino un retorno de perfiles con antecedentes en la gestión pública.

Gobierno sin gabinete y efectos legales

A más de 35 horas de haber asumido la presidencia, José Jerí aún no ha designado a su primer ministro. Durante su primer día en Palacio de Gobierno, sostuvo reuniones con el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y exministros del gobierno anterior.

Esta demora genera incertidumbre institucional, pues el artículo 120 de la Constitución establece que “son nulos los actos del Presidente de la República que carecen de refrendación ministerial”. En consecuencia, gran parte de las decisiones ejecutivas del mandatario no tienen validez legal hasta que designe oficialmente a sus ministros.

Hasta el momento, Jerí no ha ofrecido declaraciones sobre los retrasos ni ha confirmado quiénes integrarán su gabinete.

Denuncias y cuestionamientos al presidente Jerí

El actual jefe de Estado enfrenta diversos antecedentes judiciales. A inicios de 2025 fue denunciado por presunta violación sexual, aunque el caso fue archivado en agosto de ese mismo año por falta de pruebas. Posteriormente, fue investigado por no asistir a terapias de control de ira y por presunto enriquecimiento ilícito, luego de que su patrimonio aumentara de S/ 90,000 en 2021 a más de S/ 1 millón en 2024.

Asimismo, durante su presidencia de la Comisión de Presupuesto del Congreso (2023-2024), la empresaria Blanca Ríos declaró haber entregado un soborno de S/ 150,000 a su entorno para incluir un proyecto en el presupuesto nacional, aunque el caso no avanzó judicialmente.

En su primer mensaje a la Nación, Jerí afirmó que su gestión será un “gobierno de transición, empatía y reconciliación nacional” y prometió combatir la inseguridad ciudadana, tema que provocó la vacancia de su antecesora.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version