En el marco de la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística, el Ministerio de Cultura realizó el conversatorio “La diversidad cultural y el desarrollo de los pueblos”, un evento que reunió a autoridades, representantes de instituciones públicas y privadas, académicos, líderes sociales y estudiantes.
La actividad se desarrolló el viernes 23 de mayo a las 7:00 p.m. en la sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura (DDC Piura), ubicada en la Av. Loreto 910, con ingreso libre y participación activa de la ciudadanía.
Este espacio de diálogo tuvo como propósito principal reflexionar sobre la importancia de la diversidad cultural como motor del desarrollo sostenible, destacando el rol fundamental de los pueblos originarios y afrodescendientes en la construcción de una sociedad inclusiva, equitativa y con identidad.
El evento permitió visibilizar la riqueza cultural y lingüística del país, promover el diálogo intercultural como base para el fortalecimiento de la identidad nacional y fomentar la participación de instituciones en la defensa de los derechos culturales.
Durante el conversatorio, el reconocido tradicionalista y Personalidad Meritoria de la Cultura, Manuel Alvarado Molero, ofreció una intervención centrada en la vigencia de las tradiciones orales, la música y las danzas como expresiones vivas de la memoria colectiva de los pueblos. Alvarado hizo un llamado a las nuevas generaciones a valorar y preservar este legado cultural como parte esencial del desarrollo humano.

Por su parte, Oswaldo Purizaga Zapata, representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura, destacó que la diversidad cultural no solo debe ser protegida, sino también reconocida como un eje transversal para impulsar el desarrollo territorial sostenible.
El evento contó con la participación de destacadas instituciones públicas, académicas y culturales, como el Ministerio Público, la Universidad Nacional de Piura (Rectorado e Instituto de Cultura), la Universidad César Vallejo (UCV), la Municipalidad Distrital de Catacaos, la Primera Zona Naval, la Fuerza Aérea del Perú, la Fundación Korillacta, la Asociación Cultural y Educativa José María Arguedas – Arte y Folclore, y el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA), Región Grau. Su presencia reafirmó el compromiso interinstitucional con la promoción de la diversidad y el respeto a las identidades culturales.
El Ministerio de Cultura impulsa políticas públicas que reconozcan, valoren y protejan la diversidad cultural como una fortaleza nacional. La promoción del diálogo intercultural y la participación activa de la ciudadanía son fundamentales para construir un país más justo, inclusivo y respetuoso de sus raíces.