El voto digital en Perú será una realidad a partir de las Elecciones Generales 2026, marcando un paso importante hacia la modernización del sistema electoral. Su implementación será progresiva y priorizará a ciertos grupos de electores, entre ellos, miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Con esta medida, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) busca facilitar el ejercicio del voto mediante soluciones tecnológicas seguras y accesibles.

¿Qué es el voto digital y quiénes deberán usarlo obligatoriamente?

De acuerdo con la Ley N.º 32270, que modifica la Ley Orgánica de Elecciones, el voto digital permitirá a los ciudadanos sufragar de manera electrónica, ya sea desde dentro o fuera del país. Esta norma dispone que su aplicación será progresiva, priorizando a grupos determinados por la ONPE.

Sin embargo, hay un sector para el cual el voto digital será obligatorio: los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que, por razones de servicio, se encuentren desplazados fuera de su lugar de votación original durante los comicios.

El texto legal establece que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) entregará gratuitamente a dichos efectivos el DNI electrónico, necesario para acceder a la plataforma de votación. Este proceso se realizará en coordinación con los órganos de comando de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Grupos priorizados para el voto digital opcional

Además del grupo obligatorio, la norma contempla a otros sectores que podrán optar voluntariamente por esta modalidad. Según la disposición complementaria final de la Ley 32270, los grupos priorizados incluyen:

  • Miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional no desplazados.

  • Ciudadanos peruanos en el extranjero cuyo DNI indique domicilio en el Perú.

  • Personal asistencial y administrativo de hospitales públicos, privados, policiales y militares.

  • Integrantes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

  • Personal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Reniec y ONPE.

  • Servidores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Migraciones.

  • Ciudadanos con discapacidad registrada en el Conadis o que figuren como tales en el padrón electoral.

  • Residentes cuyo domicilio ante el Reniec esté en el distrito del Cercado de Lima.

Estos grupos podrán acceder al voto digital de forma opcional, contribuyendo así a evaluar el funcionamiento de esta herramienta tecnológica antes de su implementación total.

Registro en el portal de Voto Digital

Los ciudadanos incluidos en los grupos priorizados deberán registrarse previamente en el portal oficial de Voto Digital para ejercer su voto mediante esta modalidad. El registro inició el 29 de octubre y estará disponible hasta el 13 de diciembre.

Una vez confirmada la inscripción, el elector no podrá cambiar de modalidad de votación, por lo que deberá emitir su voto digital el 12 de abril de 2026, fecha prevista para las Elecciones Generales, así como en una eventual segunda vuelta.

Foto del avatar

Redacto temas de actualidad en Perú, abarcando política, espectáculos, deportes y otros hechos de interés nacional.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version