A un mes del evento central, la Teletón Perú 2025 inicia su recorrido por cinco ciudades del país con actividades que buscan movilizar a la ciudadanía en favor de niñas y niños con discapacidad física, motora o autismo. Esta edición, que lleva por lema “Unidos es posible”, se realizará los días 12 y 13 de septiembre, con una transmisión ininterrumpida de 26 horas y diversas formas de colaboración económica a disposición del público.

Ciudades y fechas de la gira nacional Teletón 2025

La gira Teletón 2025 llevará música, cultura y mensajes de unión a diversas regiones del Perú. En cada ciudad, artistas, voluntarios, empresarios y medios de comunicación se unirán en actividades públicas para promover la participación solidaria:

  • Chiclayo: Jueves 14 de agosto

  • Cusco: Viernes 15 de agosto

  • Piura: Martes 19 de agosto

  • Iquitos: Sábado 23 de agosto

  • Arequipa: Sábado 6 de septiembre

Entre los artistas confirmados se encuentran Gisela Valcárcel, Ethel Pozo, Adolfo Aguilar, Ruth Karina, Cielo Torres, Yidda Eslava, Lady Guillén, Estrella Torres, Lita Pezo, las hermanas Serpa y el Puma Carranza.

Teletón Unidos es Posible: programación y meta solidaria

El evento principal se llevará a cabo el viernes 12 y sábado 13 de septiembre, con una transmisión continua desde las 10 p. m. hasta la medianoche del día siguiente. La Teletón busca recaudar más de S/8,054,927 para continuar brindando atenciones de rehabilitación a niñas y niños en situación de vulnerabilidad.

Durante las 26 horas de transmisión se presentarán:

  • 12 historias reales de niños y niñas desde Lima, Piura, Iquitos, Cusco, Arequipa y Chiclayo.

  • Segmentos musicales, entrevistas y retos en vivo.

  • Participación de conductores como Gisela Valcárcel, María Pía Copello, Christian Rivero, Ethel Pozo y Adolfo Aguilar.

Sergio León, gerente general de Teletón Perú, declaró:

“Rehabilitar es el primer paso para que nunca más se vulneren los derechos de las personas con discapacidad. Hoy, el 43 % de nuestros niños ya están incluidos en el sistema educativo gracias a ese paso”.

Además, recalcó:

“El 70 % de lo recaudado proviene de personas que donan desde sus casas. El 30 % lo hacen posible las empresas. Esta causa es de todos y para todos”.

Cómo donar a la Teletón Perú 2025

La Fundación Teletón ha habilitado múltiples canales de donación, disponibles a nivel nacional e internacional:

  • Yape: al número 989 361 677

  • Establecimientos afiliados: cajas de Plaza Vea, Mass, Makro, Vivanda y Promart

  • Cuenta BCP soles: 191-011-11-11-0-33

  • Banca móvil BCP: opción “Donaciones”

  • Tarjeta de crédito o débito: a través de www.teleton.pe

Transparencia y gestión de fondos

Los recursos obtenidos son auditados por PricewaterhouseCoopers y los informes son públicos. Además, los fondos son administrados por La Fiduciaria con mecanismos de control externo.
La Fundación Teletón opera bajo una estructura independiente, con un modelo integral y multidisciplinario de atención a niños y niñas con discapacidad.

Foto del avatar

Medio de comunicación digital del norte del Perú

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version