El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) advirtió que la clave PIN del DNI electrónico no debe compartirse bajo ninguna circunstancia. Esta contraseña, creada por el ciudadano al momento de recibir su documento, es necesaria para firmar digitalmente y realizar trámites en línea con validez legal. Su divulgación pondría en riesgo la seguridad de los certificados digitales y podría facilitar casos de suplantación de identidad.
¿Para qué sirve la clave PIN del DNI electrónico?
La clave PIN del DNI electrónico es una contraseña personal conformada por seis dígitos, creada por el titular en el momento de recoger su documento en una agencia del Reniec. Esta clave no es conocida por ninguna otra persona, ni siquiera por la entidad emisora.
Mediante esta contraseña, los ciudadanos pueden interactuar en entornos digitales y firmar documentos públicos o privados con validez legal, como las declaraciones juradas de intereses exigidas por la Contraloría General de la República. En caso de pérdida o robo del DNI electrónico, nadie podrá acceder a la firma digital ni a los certificados integrados en el chip criptográfico sin conocer la clave PIN, lo que evita fraudes o suplantaciones de identidad.
Cómo restablecer o cambiar la clave PIN del DNI electrónico
En caso de olvidar los seis dígitos del PIN, este puede restablecerse sin costo a través de la plataforma Ciudadano Digital. Para ello, se requiere contar con una lectora de tarjetas digitales y seguir las instrucciones del sistema.
Los pasos básicos para actualizar la clave son los siguientes:
-
Contar con una lectora de tarjetas inteligentes (smartcard).
-
Instalar la aplicación ID Perú en el celular.
-
Ingresar desde una computadora o laptop a la plataforma Ciudadano Digital.
-
Seguir las indicaciones del video tutorial disponible.
Si se prefiere realizar el trámite de manera presencial, el ciudadano debe acudir a una agencia del Reniec portando su DNI electrónico vigente.
En caso de robo o extravío del documento, la pérdida debe registrarse ante la Policía Nacional del Perú y posteriormente solicitar la cancelación de los certificados digitales ante el Reniec, de forma virtual o presencial.
El Reniec reiteró la importancia de no compartir ni delegar la recuperación del PIN a terceros, con el fin de proteger los datos personales y garantizar la seguridad de la identidad digital.
VIDEO RECOMENDADO










