El Poder Judicial confirmó que el próximo miércoles 26 de noviembre dará lectura a la sentencia del juicio oral seguido contra el expresidente Martín Vizcarra por presuntos actos de corrupción cometidos cuando fue gobernador regional de Moquegua. El anuncio se realizó tras la audiencia final de alegatos, en la que el exmandatario reiteró su inocencia y aseguró que acatará la decisión.
Poder Judicial fija lectura de sentencia en el proceso por presunto cohecho
El Cuarto Juzgado Colegiado Nacional informó que la audiencia de lectura de sentencia se realizará el miércoles 26, a partir de las 9:00 a.m. La decisión se conoció luego de la sesión en la que Martín Vizcarra y su defensa presentaron sus alegatos de clausura.
La magistrada Nayko Coronado Salazar, presidenta del colegiado, precisó la fecha y destacó que con ello se cierra la etapa de debate oral en el proceso que investiga al exgobernador de Moquegua por presunto cohecho en las obras de los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.
Durante su intervención final, Vizcarra afirmó que respetará la decisión que adopte el Poder Judicial. Señaló estar “seguro de su inocencia” y negó tajantemente cualquier intención de fuga.
“Estamos aquí y hasta el final estaremos aquí, y lo que ustedes digan lo acataremos. Estoy confiado y seguro en mi inocencia, pero igual ustedes evaluarán todo lo actuado y estaré aquí el día de la sentencia”, manifestó.
Argumentos de defensa y puntos en controversia del caso
Vizcarra señaló que se le atribuyen responsabilidades que —según dijo— no le corresponden. Sobre el caso Lomas de Ilo, rechazó haber concertado obras con funcionarios de la empresa Obrainsa en noviembre de 2013, indicando que en esas fechas no se encontraba en Lima, sino en Moquegua.
Respecto al proyecto del Hospital de Moquegua, recordó que se ejecutó mediante la UNOPS y aseguró que el proceso fue transparente. Además, cuestionó que solo él haya quedado como procesado, mientras que los empresarios implicados fueron excluidos por acuerdos de colaboración eficaz.
Su abogado, Erwin Siccha, sostuvo que Vizcarra no participó en la adjudicación del proyecto Lomas de Ilo y que en el caso del hospital solo firmó el convenio, sin intervenir en su ejecución. Rechazó también la tesis fiscal de que el exmandatario “vivió de las coimas” y señaló que no se han valorado sus movimientos bancarios, los ingresos de su esposa ni su participación en empresas familiares.
Siccha cuestionó, además, el uso de declaraciones de aspirantes a colaboradores eficaces, indicando que “la verdad objetiva no puede ser distorsionada por testimonios falsos o beneficios indebidos”.
La sentencia marcará un momento clave en el proceso judicial que enfrenta el expresidente por hechos ocurridos durante su gestión regional entre 2011 y 2014.









