Un nuevo operativo contra la minería ilegal se ejecutó en la provincia de Pataz, región La Libertad, como parte de las acciones lideradas por el Ejecutivo para erradicar esta actividad ilícita. La intervención, desarrollada en el centro poblado de Zarumilla, estuvo a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (PNP) y culminó con la incautación y destrucción de bienes valorizados en 52 millones 447,800 soles, según informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
- Te puede interesar: Fuerzas Armadas podrán intervenir contra minería ilegal tras cambio en decreto
Este segundo megaoperativo se llevó a cabo en menos de una semana, luego de que una primera intervención, también en Pataz, permitiera incautar bienes por un valor aproximado de 30 millones 272,000 soles.
Durante la última intervención, se detuvo a una persona y se logró la interdicción de diversos equipos e insumos utilizados en la minería ilegal, como explosivos, carros mineros, motores eléctricos, motobombas, maquinaria pesada y otros implementos.
Coordinación interinstitucional y resultados en otras regiones
La operación contó con el apoyo de diversas entidades del Estado, entre ellas el Ejército del Perú, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, el Ministerio de Energía y Minas, el Gobierno Regional de La Libertad, la Sucamec y la Sunat.
En el primer operativo realizado días antes, las autoridades detuvieron a cuatro personas por tenencia ilegal de armas. Además, se decomisaron seis armas de largo alcance, 7,000 unidades de explosivos, 300 detonadores y 200 kilos de nitrato de amonio.
Según información oficial de la PCM, en la primera quincena de abril se realizaron 40 intervenciones contra la minería ilegal en distintas regiones del país. Las acciones se distribuyeron en Amazonas (1), Áncash (3), Apurímac (1), Arequipa (2), Cajamarca (1), Huánuco (3), Ica (1), Junín (4), La Libertad (4), Loreto (3), Madre de Dios (12), San Martín (2) y Ucayali (3).