El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró inejecutable la sentencia del Poder Judicial que ordenaba la inscripción provisional del partido Unidad Popular, liderado por el expresidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez. La decisión del ente electoral se basa en el riesgo que, según argumenta, representa para la equidad del proceso electoral y el cumplimiento del cronograma de las elecciones generales 2026. La medida ha generado cuestionamientos sobre la interpretación de la normativa electoral vigente.

JNE justifica su decisión por impacto en el cronograma electoral

En una resolución difundida por medios nacionales, el JNE argumentó que cumplir con la inscripción provisional de Unidad Popular afectaría el desarrollo del proceso electoral “en igualdad de condiciones” y alteraría el cronograma oficial.

El órgano electoral sostuvo que la medida judicial transgrede normas constitucionales al ordenar la inscripción retroactiva de una organización política fuera del plazo establecido.

“Cumplir con la sentencia judicial que ordenaba inscribir retroactivamente a la organización política Unidad Popular y habilitarla para participar en las Elecciones Generales de 2026 implicaría transgredir normas constitucionales y alterar el cronograma electoral vigente”, señala el comunicado oficial del Pleno del JNE.

Además, el JNE observó una contradicción en el fallo judicial, ya que —según su interpretación— una parte de la sentencia ordena una inscripción provisional, mientras que otra exige una definitiva y retroactiva.

Cabe recordar que el pasado 29 de julio, el Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima declaró fundada la demanda de amparo presentada por Duberlí Rodríguez, ordenando al JNE reconocer provisionalmente a Unidad Popular.

Procuraduría del JNE presentó apelación judicial

Antes de que el JNE emitiera su pronunciamiento, su Procuraduría Pública había interpuesto un recurso de apelación contra la sentencia que disponía la inscripción provisional del partido liderado por Rodríguez.

El fallo judicial —al que tuvo acceso RPP— ordenaba habilitar a Unidad Popular para participar en las elecciones generales de 2026, decisión que fue objetada por el máximo organismo electoral, considerando el impacto sobre la normativa vigente y el principio de equidad.

Opinión jurídica: aplicación de normas y medidas cautelares

El jurista y exministro de Justicia, José Tello Alfaro, se pronunció sobre el pronunciamiento del JNE, subrayando aspectos técnicos del caso:

“El Jurado puede decir que esta sentencia es inejecutable porque está afectando el plazo electoral establecido, pero acá hay que ser bastante claros en algo: el Jurado Nacional de Elecciones ya aplica una norma de la Ley Orgánica de Elecciones de manera análoga, que habla expresamente de medidas cautelares y no de sentencias firmes”, explicó.

Tello recordó que en anteriores procesos electorales algunos candidatos fueron repuestos en listas mediante amparos electorales, pero acotó que tales medidas se daban en el contexto de la calificación de candidaturas, y no de temas administrativos como la inscripción de partidos.

“Claramente, se conscriptó al momento de la calificación de candidaturas. Hemos visto, por ejemplo, en las últimas elecciones, que algunos candidatos se reponían en listas justamente por amparos electorales. A eso iba la norma, no a situaciones que tienen que ver con temas administrativos”, puntualizó.

¿Cuántos partidos participarán en las elecciones generales 2026?

Actualmente, son 43 las organizaciones políticas inscritas para participar en el proceso electoral de 2026. No obstante, este número podría disminuir en función de las alianzas electorales que se consoliden.

“Tenemos 43 partidos que podrían disminuir. ¿Por qué? Porque se está presentando una alianza electoral que integrará tres partidos. Entonces, podríamos tener 41 actores involucrados. Es decir, 40 partidos con inscripción vigente y, además, una alianza electoral que hace por tres partidos”, precisó Tello.

De mantenerse esta cifra, serían 40 partidos políticos y una alianza electoral conformada por tres agrupaciones, los que competirían en los próximos comicios generales.

Fuente: RPP

VÍDEO RECOMENDADO

YouTube video player

Foto del avatar

Medio de comunicación digital del norte del Perú

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version