En primera instancia administrativa, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi (CLC) sancionó con 100 852.72 UIT, equivalente a más de S/ 539 millones, a 13 empresas —entre laboratorios y distribuidoras— por haberse coludido en procesos de contratación convocados por el Estado. Asimismo, cinco ejecutivos involucrados fueron multados de manera conjunta con 262.67 UIT (más de S/ 1.4 millones).
De acuerdo con la investigación, las compañías coordinaban sus propuestas, precios y abstenciones para asegurarse la adjudicación de compras públicas de medicamentos entre diciembre de 2006 y febrero de 2020.
Cartel afectó compra de medicamentos esenciales para hospitales
El accionar concertado impactó la adquisición de diversos productos farmacéuticos destinados a hospitales públicos. Entre los medicamentos afectados figuran:
-
Soluciones como cloruro de sodio, indispensables para reposición de fluidos y administración de fármacos.
-
Antibióticos como amoxicilina, azitromicina, meropenem y dicloxacilina, usados para tratar infecciones comunes y complejas.
-
Antineoplásicos como paclitaxel y temozolamida.
-
Inmunosupresores como metotrexato, aplicado en tratamientos oncológicos y autoinmunes.
-
Antianémicos como el sulfato ferroso, suplemento esencial para combatir la anemia.
Investigación revela lenguaje codificado y reuniones secretas
Tras un análisis exhaustivo, la Comisión revisó archivos digitales, correos electrónicos, conversaciones telefónicas, chats, declaraciones de implicados y documentación de 23 licitaciones del Ministerio de Salud y EsSalud.
La evidencia mostró que las empresas:
-
Se reunían en grupos y mediante negociaciones bilaterales.
-
Coordinaban posturas para decidir quién ganaría cada concurso.
-
Evitaban correos directos o reuniones presenciales para no dejar rastros.
-
Usaban lenguaje críptico y sobrenombres para ocultar identidades.
El Indecopi precisó que las colusiones en licitaciones representan una de las prácticas más dañinas para la libre competencia, al generar sobrecostos y reducir la eficiencia del gasto público en bienes esenciales.
Medidas correctivas y vías de apelación
Además de las multas, la CLC dispuso que las empresas sancionadas implementen, durante cinco años, programas de cumplimiento en materia de libre competencia, con el fin de evitar que reincidan en estas conductas.
La decisión puede ser apelada ante la Sala Especializada en Defensa de la Competencia, última instancia administrativa del Indecopi. Solo después de agotar esta vía, las resoluciones pueden ser llevadas al Poder Judicial.
De acuerdo con la Ley de Libre Competencia, la Resolución Final y el Informe Técnico se hacen públicos al día siguiente de su notificación.
Acceso a la resolución: https://bit.ly/3XaTbi7
Empresas sancionadas
-
B Braun Medical Peru S.A.
-
Instituto Quimioterápico S.A.
-
Laboratorios AC Farma S.A.
-
Distribuidora Droguería Sagitario S.R.L.
-
Laboratorios Americanos S.A.
-
Laboratorios Lansier S.A.C.
-
Pharmagen S.A.C.
-
OQ Pharma S.A.C.
-
Laboratorios Portugal S.R.L.
-
Laboratorios Unidos S.A.
-
Medifarma S.A.
-
Pereda Distribuidores S.R.L.
-
Teva Perú S.A.









