Ingemmet advierte que fenómeno geológico en el sector La Zarza compromete servicios básicos y genera riesgo vial

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) confirmó la presencia de un deslizamiento activo en el sector La Zarza, distrito de Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión (La Libertad), lo que viene afectando diversos servicios esenciales y representa un riesgo para la infraestructura de la zona.

Según un informe técnico reciente, el movimiento de tierras —clasificado como deslizamiento de tipo traslacional— abarca un área de 1.15 hectáreas y ha dañado directamente el canal de riego La Zarza, interrumpiendo el suministro de agua, así como 120 metros de la carretera nacional PE-3N (tramo Huamachuco–Trujillo). También se ha visto afectado el sistema de drenaje del depósito de desmonte minero N° 2 (DD2) y el cableado de fibra óptica de la empresa Claro, que conecta Huamachuco con Pataz.

Suelo inestable y lluvias agravan el riesgo

El estudio del Ingemmet precisa que el terreno presenta condiciones geológicas desfavorables: suelos formados por gravas y bloques sueltos en matriz arenosa, altamente erosionables, y pendientes pronunciadas de hasta más de 45°. A ello se suman las alteraciones provocadas por la construcción de vías y operaciones mineras, que han comprometido la estabilidad natural del área.

Las lluvias intensas y prolongadas —frecuentes en la región— actúan como desencadenantes al saturar el suelo, incrementando su peso y reduciendo su cohesión, lo que facilita el desplazamiento de masas de tierra.

Además, se ha identificado erosión en cárcavas provocadas por el escurrimiento de agua, lo que amenaza con afectar un tramo adicional de 20 metros de la vía nacional PE-3N si no se toman medidas correctivas a tiempo.

Recomendaciones técnicas

Ante este escenario, el Ingemmet ha recomendado:

  • Construcción de zanjas de coronación para desviar el agua de lluvia y reducir la saturación del terreno.

  • Revegetación de las laderas con especies vegetales que estabilicen el suelo.

  • Elaboración de un informe de Evaluación de Riesgos (EVAR) para diseñar soluciones integrales a largo plazo.

El organismo exhorta a las autoridades regionales y locales a actuar de manera preventiva para evitar mayores daños a la infraestructura y salvaguardar la seguridad de la población.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version