El uso de recursos públicos por parte de la presidenta Dina Boluarte sigue generando cuestionamientos. A la reciente información sobre el aumento de su remuneración mensual por encima de los S/35.000, se suma la revelación de que la mandataria cuenta con una tarjeta de alimentación con un saldo mensual de S/5.000. La información fue difundida por el programa “Punto Final”, y se conoció que la Presidencia de la República se ha negado a detallar los gastos efectuados con esta tarjeta.

Palacio de Gobierno rechaza entregar detalles de consumo de la tarjeta

La solicitud de acceso a información pública fue presentada por La República a través del portal de Transparencia de la Presidencia con el fin de conocer cómo se utiliza el monto asignado a la tarjeta electrónica. No obstante, el despacho presidencial respondió que divulgar estos datos podría representar un riesgo para la seguridad de la jefa de Estado.

💰❌Dina Boluarte: Tarjeta de alimentos por 5000 SOLES es cuestionada por peruanos l Arriba Mi Gente

“La divulgación de la lista de los gastos realizados con las tarjetas electrónicas para la alimentación en la residencia del despacho presidencial según el contrato N.° 006-2024-DP […] implicaría un riesgo a la seguridad integral de la figura del presidente de la República ante posibles atentados por organizaciones terroristas y/o criminales”, se indica en el documento remitido como respuesta.

De igual manera, la entidad argumentó que la entrega de boletas, facturas u otros comprobantes podría revelar preferencias alimenticias o lugares de compra, lo cual —según Palacio— expondría tanto a la mandataria como a su familia.

Contrato con Pluxee permite recargas ilimitadas para consumo

El monto mensual de S/5.000 forma parte del contrato adjudicado mediante la Adjudicación Simplificada 002-2024 del Despacho Presidencial, el cual fue asignado a la empresa Pluxee (antes Sodexo). Este convenio permite el uso de la tarjeta para adquirir víveres, frutas, carnes, y otros productos en establecimientos como supermercados, cafeterías y restaurantes de Lima Metropolitana.

Según la investigación difundida por Latina, el Estado destina aproximadamente S/60.000 anuales para mantener activo este beneficio. Además, el contrato permite que, una vez agotado el saldo mensual, se puedan solicitar recargas adicionales sin un tope específico, lo que daría acceso a un presupuesto de consumo flexible durante todo el año fiscal.

Este beneficio contrasta con declaraciones pasadas de la presidenta Boluarte, quien en una actividad pública sostuvo que con S/10 es posible preparar sopa, almuerzo y postre. Actualmente, según el contrato, la mandataria cuenta con recursos significativamente superiores para su alimentación personal y la de su entorno familiar.

Foto del avatar

Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version