El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció una ambiciosa estrategia de reestructuración del aparato público que incluye fusiones ministeriales y la simplificación de la gestión estatal. El objetivo central es reducir la burocracia, optimizar recursos y fortalecer programas sociales clave. Además, destacó medidas para atraer inversiones y combatir la criminalidad, en un contexto de recuperación económica y atención a peruanos repatriados desde Estados Unidos.

Reestructuración ministerial: hacia un estado más eficiente

El premier Adrianzén afirmó que el Poder Ejecutivo está evaluando una reorganización que incluiría la fusión de dos ministerios y otra que integraría más de dos sectores. “Queremos un Estado más pequeño, menos regulador y más abierto, que simplifique, no que duplique esfuerzos, dinero y tiempo”, declaró.

Entre los cambios destacados figura la creación del nuevo Ministerio de Infraestructura, así como el fortalecimiento del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Según Adrianzén, este último seguirá siendo prioritario en la prevención de la violencia de género y el empoderamiento de las mujeres, especialmente en su rol como cabezas de familia.

“El desarrollo, crecimiento, expansión y consolidación de los programas sociales exitosos deberían integrarse en una sola cabeza”, explicó el jefe del Gabinete Ministerial. Esta medida busca mejorar la articulación de iniciativas dirigidas a poblaciones vulnerables, como niños, niñas, mujeres y adultos mayores.

Impulso al crecimiento económico y atracción de inversiones

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) vinculó el reciente nombramiento de nuevos ministros con una nueva etapa de crecimiento económico para el Perú. En particular, destacó el perfil del ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, quien tiene experiencia en la promoción de inversiones a través de Proinversión.

“Desde la dirección que tuvo en Proinversión, había ofrecido 8 mil millones de dólares en inversión y superó esa cifra. Tenemos una expectativa mucho más grande de expansión de las inversiones desde el MEF”, señaló Adrianzén.

Además, proyectó que el país podría alcanzar un crecimiento económico de 5% al cierre de este año, impulsado por nuevos proyectos y el interés de países europeos en invertir en el Perú. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) también jugará un papel crucial, no solo en materia de recaudación, sino también en operativos contra la criminalidad organizada.

Atención a peruanos repatriados y apoyo consular

El gobierno informó sobre la llegada de 34 ciudadanos peruanos deportados desde Estados Unidos, quienes recibieron atención médica y psicológica tras su arribo al país. Entre ellos se encuentran seis menores, nueve mujeres y 19 hombres, incluyendo tres familias.

Nueve entidades públicas, entre ellas los ministerios de Relaciones Exteriores, Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Trabajo, así como el Reniec y el SIS, han sido designadas para atender las principales necesidades de los repatriados.

En ese contexto, la red de consulados peruanos en Estados Unidos continúa brindando orientación legal y estrategias para enfrentar las nuevas políticas migratorias. El premier hizo un llamado a los peruanos en el exterior a regularizar su situación migratoria acudiendo a los consulados peruanos.

Lucha contra la criminalidad y combate a irregularidades

El jefe del Gabinete Ministerial anunció que se están otorgando facilidades presupuestales a gobiernos regionales para adquirir equipos logísticos destinados a la Policía Nacional del Perú. Asimismo, destacó que el Plan de Control Territorial implementado en Trujillo servirá como modelo para combatir el terrorismo urbano en otras ciudades.

Por otro lado, Adrianzén condenó las irregularidades detectadas en el programa Qali Warma y aseguró que los responsables serán procesados penalmente. Finalmente, expresó su confianza en que el paro convocado por un sector de transportistas no tendrá mayor impacto entre los miembros de ese gremio.

Con estas medidas, el gobierno busca consolidar una agenda de crecimiento económico, eficiencia estatal y atención a las necesidades de los ciudadanos, tanto dentro como fuera del país.

Foto del avatar

Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version