La feria gastronómica “Perú, Mucho Gusto” Lambayeque 2025 superó ampliamente las expectativas y registró una asistencia histórica. El evento, que se desarrolló en Chiclayo del 27 al 29 de junio, congregó a más de 101,000 personas, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 visitantes, según informó Promperú.

Lambayeque reafirma su potencial como destino turístico y culinario

El evento tuvo como escenario principal la explanada del Estadio Elías Aguirre, donde 89 expositores de las 25 regiones del país se reunieron para ofrecer una amplia muestra de la gastronomía nacional. Participaron restaurantes, cocineros tradicionales, productores locales, emprendimientos turísticos y artesanos.

Promperú destacó que el objetivo central de la feria fue promover los viajes dentro del país a través del descubrimiento de la diversidad culinaria y las historias que surgen en cada cocina regional. En esta edición, la zona estrella reunió a productores y emprendedores de Lambayeque y La Libertad, quienes resaltaron por su autenticidad y uso de insumos locales.

Aunque inicialmente se proyectó un impacto económico de 4 millones de soles, los resultados preliminares indican que esta cifra habría sido superada debido al alto flujo de asistentes y el movimiento comercial generado.

Más de 85 mil platos vendidos y una experiencia con impacto cultural

Durante los tres días de feria se vendieron más de 85,000 bebidas y platos, lo que reflejó el dinamismo económico de la región y la acogida del público. La feria también ofreció traslados gratuitos desde distintos puntos de la ciudad, facilitando la llegada de familias y visitantes a la sede del evento.

Uno de los momentos más destacados fue la representación simbólica del Señor de Sipán, ícono cultural de Lambayeque, que dio la bienvenida a los asistentes. La agenda cultural incluyó conciertos, actividades infantiles con enfoque en sostenibilidad y concursos abiertos al público.

Promperú indicó que la feria recibió cobertura de medios regionales, nacionales e internacionales, entre ellos El Mercurio y Bio Bio de Chile, y Metro de Ecuador, considerados mercados estratégicos para el turismo peruano.

Reconocimientos a expositores y próxima edición en Tacna

Durante la ceremonia de clausura se premió a varios participantes por su trayectoria y propuestas innovadoras:

  • El Cántaro (Lambayeque): reconocimiento por 50 años de trayectoria.

  • Juanjo’s (Piura): por sus buenas prácticas.

PIURA | egresados de CETURGH llevan el SABOR PIURANO a “PERÚ MUCHO GUSTO”

  • Mi Chichita de Moche (La Libertad): por su chicha de quinua en la categoría Innovación.

  • Manos Peruanas Evolución Cocina (Junín): por su aporte al turismo gastronómico.

  • The Team Marín (Pasco): reconocida por su café de especialidad.

  • Barra Chiclayo (Lambayeque): por preservar la tradición culinaria norteña.

  • El Tarwi (Áncash): recibió el Premio al Plato Más Querido por votación del público, con el respaldo de Latam Airlines.

Promperú informó que la próxima edición de la feria “Perú, Mucho Gusto” se realizará en la ciudad de Tacna del 25 al 28 de julio, como parte de sus esfuerzos para continuar impulsando el turismo interno y regional a través de la diversidad gastronómica del país.

Foto del avatar

Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version