El Ministerio de Salud (Minsa) alertó que la mayoría de sustitutos de leche materna y alimentos procesados para bebés contienen niveles elevados de azúcar y grasas saturadas. Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) y Unicef, 8 de cada 10 productos analizados —entre fórmulas infantiles, cereales y purés— superan los límites de azúcar establecidos en la normativa peruana, lo que representa un riesgo para la salud de niños menores de tres años.

Exceso de azúcar en fórmulas infantiles y purés

La investigación del INS y Unicef evaluó 64 productos comercializados en supermercados y farmacias de Lima: 39 fórmulas infantiles, 13 cereales y 12 purés. Los resultados mostraron que el 74,5 % de los alimentos presentaba exceso de azúcar y debía clasificarse como alto en azúcares, de acuerdo con la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable.

Patricia Velarde, nutricionista del INS, señaló: “Hemos encontrado que en la mayoría de los productos analizados existe un exceso de azúcar. Entonces, lo que le estamos dando a un bebé recién nacido con las fórmulas es una tremenda bomba de azúcar”.

Asimismo, ocho de cada 10 artículos superaban los estándares internacionales en cuanto a niveles de azúcar.

Riesgos para la salud infantil

El consumo temprano de azúcar en altas cantidades puede fomentar la preferencia por productos azucarados y aumentar el riesgo de obesidad, sobrepeso y enfermedades no transmisibles en la vida adulta. Según Velarde, en los últimos 15 años la prevalencia de obesidad infantil en Perú se duplicó, pasando de 5 % a 10,8 %. Actualmente, uno de cada diez niños presenta exceso de peso.

El estudio también encontró grasas saturadas y trans en varios productos, además de niveles de sodio por encima de lo recomendado en algunos cereales. En dos fórmulas infantiles se identificó la presencia de edulcorantes, lo que puede afectar la microbiota intestinal.

“Lamentablemente estamos generando una población a futuro con problemas de diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, obesidad y algunos tipos de cáncer que están ligados ya al sobrepeso y obesidad en los adultos”, enfatizó la especialista.

Importancia de la lactancia materna

La nutricionista recordó que la recomendación oficial es la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y continuada hasta los dos años o más. Explicó que incluso si una madre ya utilizó fórmulas infantiles, puede retomar la lactancia con apoyo profesional a través de la relactación.

“Tiene que haber la conciencia de que la madre quiere dar de lactar a su hijo. No se le debe suprimir al niño el derecho de recibir la mejor alimentación, que es la lactancia materna”, indicó Velarde.

Finalmente, insistió en la necesidad de campañas educativas para sensibilizar a las familias desde el embarazo sobre la importancia de la nutrición temprana y de la lactancia materna como base del desarrollo infantil.

VIDEO RECOMENDADO

PIURA | "FESTITÓN 2025", PIURANOS se unieron y superaron la meta de la TELETÓN

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version