Cada 6 de julio, el Perú rinde homenaje a los maestros del país. Esta fecha conmemora la fundación de la primera Escuela Normal de Varones, creada el 6 de julio de 1822 por orden de Don José de San Martín, en plena vida republicana.
- Leer más: Lunes 7 de julio será día no laborable para docentes por conmemoración del Día del Maestro
La conmemoración oficial se estableció el 29 de mayo de 1953, durante el gobierno de Manuel A. Odría, con el objetivo de reconocer la vocación de los docentes. Esta labor exige entrega, paciencia, compromiso y la responsabilidad de formar a futuras generaciones con valores y conocimientos.
Historia de la educación en el Perú
En tiempos del Tahuantinsuyo ya existía una figura docente: el Amauta, maestro encargado de educar a los hijos de la élite inca. En los Yachaywasi, los Amautas enseñaban religión, historia, moral y técnicas de guerra.
Uno de los hitos en la educación peruana fue la creación, en 1876, de la primera Escuela Normal de Mujeres, que permitió el ingreso de las peruanas a la formación docente.
Grandes personajes peruanos que fueron maestros
Varios peruanos destacados ejercieron la docencia antes o durante sus carreras intelectuales:
-
César Vallejo enseñó en colegios de Trujillo, donde fue maestro de un joven Ciro Alegría, futuro novelista.
-
José María Arguedas dio clases en Sicuani, el colegio Alfonso Ugarte y el Guadalupe.
-
Raúl Porras Barrenechea enseñó Historia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en colegios de Lima.
-
José Antonio Encinas promovió la educación con enfoque social, centrada en el respeto al niño.
-
Mercedes Indacochea dirigió escuelas femeninas y fundó la Escuela Normal de Mujeres en Tacna.
-
Elvira García y García fue maestra por más de 60 años y fundó el Liceo Peruano en el Callao.
-
Everardo Zapata Santillana, autor del libro Coquito, desarrolló una metodología para enseñar lectura en zonas alejadas de Arequipa.
Día mundial de los docentes
A nivel global, el Día Mundial de los Docentes se celebra cada 5 de octubre desde 1996, por acuerdo entre la UNESCO y la OIT. La fecha recuerda los derechos y deberes del gremio docente y la importancia de la profesión en las sociedades.
¿Cuándo se celebra el Día del Maestro en otros países?
La celebración del Día del Maestro varía según el país. Estas son algunas fechas destacadas en América:
-
Argentina (11 de septiembre): fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.
-
Bolivia (6 de junio): nacimiento de Modesto Omiste.
-
Brasil (15 de octubre): creación de las primeras escuelas en 1827.
-
Colombia (15 de mayo): homenaje a Juan Bautista de La Salle.
-
Chile (16 de octubre): fundación del Colegio de Profesores.
-
Cuba (22 de diciembre): declaración del país libre de analfabetismo.
-
Estados Unidos: martes de la primera semana completa de mayo.
-
México (15 de mayo): celebración de la Toma de Querétaro en 1867.
-
Venezuela (15 de enero): creación de la Sociedad de Maestros en 1932.