El Perú continúa experimentando un incremento sostenido en el acceso a internet, tanto en conexiones fijas como móviles. De acuerdo a proyecciones realizadas por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), se espera que el 96.8 % de hogares peruanos cuenten con acceso a internet al año 2026.

En base a este análisis, elaborado con los resultados de la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL) del OSIPTEL, se trataría de un crecimiento superior a los 30 puntos porcentuales con relación a 2016, lo que evidencia la necesidad de la población por contar con conectividad digital, como servicio esencial para su desarrollo personal, profesional y económico.

Precisamente, en el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTI), que se celebra cada 17 de mayo, se destaca la importancia de reducir las brechas de acceso no solo del servicio sino también del uso del internet, donde la regulación de los servicios de telecomunicaciones tiene un rol fundamental.

Más de 5.1 millones de conexiones de internet fijo en el 2026

Según estimaciones del OSIPTEL, al cierre del 2026, el Perú contaría con más de 5.1 millones de conexiones de internet fijo, de los cuales más de 3.9 millones serían conexiones que usan fibra óptica, tecnología que viene sosteniendo la penetración del servicio en el país.

De esta manera, el Perú estaría más que duplicando el número de conexiones a internet fijo en un periodo de diez años, considerando que en 2016 se registraron 2.1 millones de accesos a este servicio.

Este avance sostenido ha sido impulsado, en parte, por las medidas regulatorias que han contribuido con una mayor dinámica competitiva en el mercado, el ingreso y consolidación de nuevos proveedores del servicio y el incremento de la oferta de nuevas tecnologías.

Este marco regulatorio y el comportamiento del mercado de internet fijo, posibilitaron que el Perú sea el país cuyo indicador de concentración en este mercado, medido a través del Índice de Herfindahl Hirschman (IHH), presenta la mayor reducción de la región en los últimos diez años. Al 2024, el IHH de Perú se encuentra por debajo del IHH de México y Chile, países pioneros en la adopción de fibra óptica.

VIDEO RECOMENDADO

¿Cuántas líneas móviles cambiaron de operadora en abril de 2025? | ➕ Más Conectados

Foto del avatar

Comunicadora social apasionada por las relaciones públicas, con un enfoque en crear conexiones estratégicas y fortalecer la imagen de organizaciones.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version