El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó un nuevo cronograma para el cambio obligatorio de placas vehiculares. A partir de junio de 2025, todos los vehículos particulares de la categoría M1 —como sedanes, hatchbacks, SUV y station wagon—, así como aquellos sin categoría pero con clase registrada en la Sunarp y adquiridos antes de 2010, deberán renovar su Placa Única Nacional de Rodaje.

La medida tiene como objetivo modernizar el sistema de identificación vehicular y reforzar la seguridad vial. El proceso se desarrollará de forma escalonada y se extenderá hasta noviembre de 2027, de acuerdo con el último dígito de la placa actual.

Cronograma oficial del cambio de placas vehiculares

  • Placas terminadas en “0”: junio, julio y agosto de 2025

  • Placas terminadas en “1”: septiembre, octubre y noviembre de 2025

  • Placas terminadas en “2”: diciembre de 2025, enero y febrero de 2026

  • Placas terminadas en “3”: marzo, abril y mayo de 2026

  • Placas terminadas en “4”: junio, julio y agosto de 2026

  • Placas terminadas en “5”: septiembre, octubre y noviembre de 2026

  • Placas terminadas en “6”: diciembre de 2026, enero y febrero de 2027

  • Placas terminadas en “7”: marzo, abril y mayo de 2027

  • Placas terminadas en “8”: junio, julio y agosto de 2027

  • Placas terminadas en “9”: septiembre, octubre y noviembre de 2027

El MTC advirtió que no cumplir con este cronograma podría derivar en sanciones administrativas o incluso penales. Circular con una placa vencida será considerado como no contar con una identificación vehicular válida.

Según cifras de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), más de 748 mil vehículos sin categoría y más de 30 mil de la categoría M1 deben acogerse a esta disposición.

¿Quiénes deben realizar el cambio y cómo se efectúa el trámite?

La Asociación Automotriz del Perú precisó que esta medida, establecida mediante la Resolución Ministerial N.º 256-2025-MTC/01.02, está dirigida exclusivamente a vehículos de uso particular inscritos antes del 2010 que aún mantienen el modelo anterior de placa.

Pasos para realizar el cambio de placa vehicular

  1. Solicitar en Sunarp la asignación de una nueva Placa de Rodaje y obtener la Tarjeta de Identificación Vehicular (TIV o TIVE).

  2. Solicitar la fabricación de la nueva placa mediante la Asociación Automotriz del Perú por los siguientes canales:

    • Web: www.placas.pe

    • Call center: 640-3636

    • Atención presencial en los 42 puntos disponibles a nivel nacional

  3. Realizar el pago en los bancos afiliados al sistema.

  4. Recoger la nueva placa en el punto de entrega elegido, presentando la placa anterior.

El cronograma detallado será publicado en el Diario Oficial El Peruano y en el portal institucional del MTC. Las autoridades recomiendan revisar el número de placa y atender con anticipación el proceso para evitar sanciones.

VIDEO RECOMENDADO

¿Cuál será el costo de cambiar mi placa vehicular? #ROTATIVARPP

Foto del avatar

Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version