La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado aprobó por mayoría el dictamen que permite el uso de pistolas eléctricas o de electrochoque como medio de defensa para los serenos municipales. La iniciativa fue impulsada por la congresista Ana Zegarra Saboya, quien preside la comisión.
“El proyecto busca garantizar la seguridad de los ciudadanos frente a la ola de delincuencia”, señaló la parlamentaria tras la aprobación.
El dictamen modifica el artículo 20 de la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, e incorpora estos dispositivos a los medios de defensa que actualmente pueden utilizar los serenos, como escudos, bastones tonfa, grilletes, aerosoles de pimienta y chalecos antibalas. Su finalidad es prevenir y disuadir delitos y faltas, respetando siempre los derechos fundamentales de las personas.
Capacitación y regulación del uso de armas de electrochoque
Según el dictamen, los serenos que utilicen pistolas eléctricas recibirán capacitación obligatoria en su manejo. Estos programas incluirán entrenamientos en campo, polígonos de tiro y simuladores para garantizar su uso adecuado y seguro.
Asimismo, el Ministerio del Interior evaluará la necesidad de que los serenos utilicen cámaras de video corporales activas mientras portan estos dispositivos, como medida de transparencia y control.
El Poder Ejecutivo, con el respaldo del Ministerio del Interior, deberá adecuar el Reglamento de la Ley 31297 en un plazo máximo de 60 días calendario desde la entrada en vigor de la nueva norma.