Cuatro expresidentes peruanos cumplen condena o prisión preventiva en el penal Barbadillo por distintos procesos relacionados con corrupción, sobornos y lavado de activos. La situación penitenciaria de Martín Vizcarra, Pedro Castillo, Alejandro Toledo y Ollanta Humala refleja el alcance de las investigaciones por delitos cometidos durante y después de sus mandatos. La condena a Vizcarra, una de las más recientes, vuelve a poner en agenda la búsqueda de información sobre los casos de corrupción en Perú.
Ollanta Humala y el caso de lavado de activos del Partido Nacionalista
Ollanta Moisés Humala Tasso, presidente del Perú entre 2011 y 2016, fue sentenciado junto a Nadine Heredia a 15 años de prisión por lavado de activos en el financiamiento de las campañas electorales del Partido Nacionalista en 2006 y 2011. Nadine Heredia se encuentra en Brasil con asilo diplomático, por lo que no fue detenida tras la lectura de sentencia.
Humala regresó a prisión el 15 de abril, ocho años después de haber cumplido una orden previa de prisión preventiva en 2017, medida que también incluyó a su esposa. Ambos habían sido liberados en 2018. La Fiscalía sostiene que recibieron dinero ilícito proveniente de aportes de Odebrecht y del gobierno de Venezuela.
Pedro Castillo y el proceso por rebelión
José Pedro Castillo Terrones, presidente entre 2021 y 2022, permanece en Barbadillo desde diciembre de 2022 bajo prisión preventiva mientras enfrenta un juicio por el delito de rebelión. Su detención se produjo luego de anunciar un gobierno de emergencia, hecho que motivó su vacancia y captura inmediata.
Castillo cumple 36 meses de prisión preventiva y es investigado además por presunto tráfico de influencias y por liderar una organización criminal que habría operado durante su gestión.
Alejandro Toledo y las condenas por Interoceánica y Ecoteva
Alejandro Celestino Toledo Manrique, presidente del Perú entre 2001 y 2006, fue extraditado desde Estados Unidos en abril de 2023 para responder ante la justicia peruana por los casos Interoceánica y Ecoteva. Desde entonces cumple una condena de 20 años en Barbadillo por presuntos sobornos vinculados a la concesión de la carretera Interoceánica.
Según la investigación fiscal, Jorge Barata declaró que Toledo recibió 20 millones de dólares como pago ilícito por los tramos 2 y 3 de la obra, además de otros 6 millones de dólares por favorecer al consorcio Intersur en la licitación del tramo 4.
Martín Vizcarra y la condena por Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
Martín Vizcarra Cornejo asumió la presidencia en 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski y fue vacado en 2020. Recibió una condena de 14 años de prisión por los casos Hospital de Moquegua y Lomas de Ilo, correspondientes a su gestión como gobernador regional de Moquegua (2011-2014).
El Ministerio Público indica que parte del dinero habría sido recibido en 2016, cuando ya ocupaba los cargos de ministro de Transportes y Comunicaciones y vicepresidente. Vizcarra tuvo prisión preventiva en Barbadillo, pero fue absuelto en ese proceso. Tras su reciente sentencia, deberá regresar a prisión.









