El Congreso de la República analiza una iniciativa que modifica la Ley N.º 26271, con el objetivo de que el pase libre en transporte público para policías se limite a situaciones de servicio, emergencias o actividades oficiales. La propuesta busca equilibrar la aplicación del beneficio y reducir conflictos entre transportistas y usuarios.
- Lee también: Piuranos buscan capacitarse en el uso responsable de armas ante la creciente inseguridad
Alcance de la propuesta de reforma
La congresista Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular, presentó un proyecto de ley que plantea reformar el artículo 1 de la Ley 26271. La modificación indica que los pases libres para los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) solo se aplicarán cuando estos se encuentren en actos de servicio, tareas de emergencia o participando en operativos oficiales.
De acuerdo con la exposición de motivos, el beneficio actualmente se utiliza con frecuencia para fines personales o desplazamientos fuera del horario laboral, generando “conflictos y malestar social”. La iniciativa busca redirigir el pase libre hacia su propósito legítimo, que es apoyar la labor policial y fortalecer la seguridad ciudadana.
Reacciones de transportistas y ciudadanos
Transportistas y empresarios del sector han manifestado su desacuerdo debido a la obligación de trasladar gratuitamente a policías que no están de servicio. Señalan que esto representa una “carga económica adicional e injustificada”.
El proyecto cita como ejemplo un incidente ocurrido el 5 de octubre, cuando una suboficial de la PNP, vestida de civil, exigió el pase libre en un bus público. Tras la negativa del conductor, solicitó apoyo policial, lo que derivó en la detención del chofer por casi 28 horas y provocó que el caso se viralizara en redes sociales.
“La iniciativa busca reconocer el servicio policial efectivo y eliminar toda apariencia de privilegio privado”, indica el documento presentado por la congresista Paredes Piqué.
Implementación y plazo de adecuación
El proyecto de ley establece un plazo de 60 días para que el Ministerio del Interior, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y las municipalidades ajusten sus normas y protocolos de control. Esto incluye la implementación de mecanismos de prevención de conflictos relacionados con el pase libre policial en transporte público.