La Comisión de Constitución del Congreso aprobó este martes 14 de mayo el dictamen que restituye la inmunidad parlamentaria a los legisladores. Con 15 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, el documento plantea modificar el artículo 93 de la constitución.

Según el texto aprobado, los futuros senadores y diputados elegidos en las Elecciones Generales 2026 no podrán ser procesados ni detenidos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Permanente. Se exceptúan los casos de delito flagrante.

Reforma requiere doble votación o referéndum para entrar en vigor

El presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, presentará la propuesta ante el Pleno del Congreso. Como se trata de una reforma constitucional, el Congreso debe aprobarla en dos votaciones sucesivas con al menos 88 votos favorables. Si no alcanza ese respaldo, deberá someterse a referéndum.

El dictamen unifica dos proyectos de ley presentados por los congresistas Wilson Soto (Acción Popular) y José María Balcázar (Perú Libre), quienes promueven el regreso de esta prerrogativa parlamentaria.

La inmunidad parlamentaria

La inmunidad parlamentaria se estableció como un mecanismo para proteger a los legisladores durante el ejercicio de sus funciones de fiscalización y control político. Sin embargo, fue eliminada en febrero de 2021 tras diversas críticas relacionadas con su uso indebido.

VIDEO RECOMENDADO

🔴🔵Aprueban retorno de la inmunidad parlamentaria en la Comisión de Constitución

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version